• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • LEPI / Licenciatura en Educación Infantil
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • LEPI / Licenciatura en Educación Infantil
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El autorreconocimiento de niños y niñas con discapacidad cognitiva del grado 3° de la Institución Educativa Francisco de Paula Santander de Popayán en los procesos de educación inclusiva

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (2.797Mb)
    Date
    2019
    Author
    Fajardo Tutinas, Ana Isabela
    Trujillo Solarte, María Isabel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente documento describe los resultados de un proyecto de investigación-acción cuyo objetivo es fortalecer el autorreconocimiento de niños y niñas con discapacidad cognitiva (DC) del grado 3°, de la Institución Educativa Francisco de Paula Santander de la ciudad de Popayán. Es un trabajo sustentado en el modelo socio-cognitivo a partir de las orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva del Ministerio de Educación Nacional (2010). Metodológicamente, es un diseño mixto que sigue la propuesta de Sieber (1973) y Jick (1979), con base en una evaluación pedagógica como instrumento de captura de información sobre las dimensiones cognitiva, curricular y socio-afectiva antes y después de un proceso de intervención pedagógica en el que se desarrollaron doce planes de clase con ajustes razonables. Los resultados dan cuenta de un avance significativo en el auto-reconocimiento, debido a que se logró mejorar la conciencia de los estudiantes frente a su discapacidad cognitiva; al mismo tiempo, se logró fortalecer el pensamiento lógico y la dimensión socio-afectiva. Frente a esta última, se logró fortalecer valores como la amistad, el compañerismo, la aceptación y el trabajo con estudiantes regulares, con lo cual se favoreció el proceso de inclusión educativa. En conclusión, es un trabajo que recoge algunos elementos teóricos sobre la discapacidad cognitiva y que fortalece en los niños con este diagnóstico el auto-reconocimiento como primer paso para avanzar hacia el desarrollo de sus habilidades cognitivas.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/135
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV