• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de impacto ambiental al suelo por la extracción maderera en la finca el Tablón municipio de Popayán - departamento del Cauca

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (3.585Mb)
    Date
    2017
    Author
    Trujillo Mona, Lized Vaneza
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este proyecto de investigación surge de la necesidad de evaluar el impacto ambiental al suelo por la extracción maderera en la Finca El Tablón, ubicada en el Corregimiento el Tablón Municipio de Popayán (Cauca). El trabajo integra cinco componentes: el primero hace referencia a la información biofísica del área de estudio en el que se caracteriza las especies nativas y exóticas en lo relacionado a flora y fauna del complejo biológico de la zona. La zona se encuentra modificada y su vegetación nativa sustituida en gran parte por la agricultura, ganadería, siembra de pastos y explotación intensiva forestal de especies madereras como el pino. El segundo componente es el análisis fisicoquímico realizado al suelo en la Finca El Tablón, representadas por plantaciones forestales de Pino Kesiya. Este análisis permite la comparación de tres zonas específicas, las cuales corresponde a suelo con plantaciones de pino cosechado, suelo con plantaciones por cosechar y suelo de bosque nativo de los cuales no se registran variaciones importantes en sus composiciones. Los suelos de esta zona son derivados de ceniza volcánica y se caracterizan por su alta acidez, baja capacidad de intercambio catiónico, valores altos en materia orgánica en el suelo (M.O.S) y alta saturación de aluminio. El tercer componente hace referencia a las comunidades de la zona y su percepción del impacto generado por la actividad extractiva de madera, en el cual se identifica un nivel alto de desconocimiento respecto a los impactos generados al ambiente por el monocultivo de pino Kesiya. El cuarto componente corresponde a la elaboración de un diagnóstico ambiental durante el proceso de cosecha en los procesos de extracción maderera realizados por la Empresa CONASFOR S.A.S. En este caso se identifican tres principales actividades generadoras de impactos en la finca como son el amarre, arrastre y descortezado de la madera. La actividad que genera mayor impacto al suelo es el arrastre de los arboles cortados debido a que se presenta el descapote de la zona intervenida y con ella la formación de cárcavas, siendo la erosión del suelo un impacto negativo. El quinto componente es el planteamiento de estrategias de corrección, mitigación, prevención y compensación de los impactos generados al suelo por la extracción maderera. Aquí, adquieren gran importancia, la actividad ecosistémica de flora, fauna, microorganismos del suelo y fuentes de agua así como la mínima exposición del suelo en las actividades de siembra y cosecha de las plantaciones de pino.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/204
    Collections
    • TG - Pasantías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV