TG - Pasantías
Browse by
Recent Submissions
-
Determinación de mercurio por descargas de los entables mineros Euroinversiones y los Ambuila del municipio de Suárez, (Cauca)
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2023)Se determinaron los niveles de mercurio en agua y sedimento generados en los entables mineros Euroinversiones y Los Ambuila en el municipio de Suarez-Cauca, para ello se realizaron cinco monitoreos antes y después en las ... -
Implementación del plan de manejo ambiental de la pavimentación primera etapa cruce 2602- Paniquitá- Miraflores en el municipio de Totoró
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2022)Con el fin de mejorar la movilidad, accesibilidad, garantizar el desarrollo económico, social, las condiciones de competitividad y conectividad en las vías para el desarrollo departamental, se realizó el proyecto “ESTUDIOS ... -
Aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos a través de estandarización de vermicompost con uso de EM (Microorganismos Eficientes) en la cabecera municipal de Almaguer
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2022)El presente trabajo en pasantía fue realizado en la planta de lombricultura del municipio de Almaguer Cauca, en la cual se realizó el aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos generados en la cabecera municipal, a ... -
Alternativas para el uso y consumo responsable de agua potable en la cabecera municipal del Patía – Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ingeniería y Ciencias Naturales. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2022)El constante crecimiento de la población y el bajo nivel de protección de los recursos naturales hacen necesaria la búsqueda de formas alternativas de protección del medio ambiente. El enfoque de este ejercicio es el agua, ... -
Análisis de la dinámica espacio temporal de los ecosistemas estratégicos con procesos de recuperación y/o conservación ecológica
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ingeniería y Ciencias Naturales. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2022)Este estudio se basó en el análisis de la dinámica espacio-temporal de ecosistemas estratégicos con procesos de recuperación y/o conservación ecológica en 7 municipios del departamento del Cauca dentro de los cuales se ... -
Plan de mejoramiento aplicable al sistema de suministro hídrico de las veredas el Arca y Quinamayó municipio de Santander de Quilichao Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2022)El acceso al agua potable se ha establecido como una de las políticas centrales en torno a la cual se deben generar los planes de desarrollo, atendiendo a las condiciones propias del territorio, promoviendo la participación ... -
Implementación de las actividades del Comité de Gestión Ambiental (CGA) de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2022)La gestión ambiental es un proceso que va orientado a resolver, mitigar o prevenir los problemas de carácter ambiental, para lograr un desarrollo sostenible entre el hombre y el medio ambiente. Por esta razón se considera ... -
Herramienta de cálculo de un sistema de energía solar fotovoltaico adaptable a instituciones educativas públicas rurales del departamento del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2022)El acelerado crecimiento de la población mundial obliga a los gobiernos a extender su cobertura eléctrica, por lo cual, para suplir esta necesidad es importante que en los países se diversifique la matriz energética. Los ... -
Diagnóstico de la estabilidad del talud y las obras de contención necesarias para prevenir deslizamientos generados por los movimientos en masa en la ladera del Río Molino, ubicada en el barrio Camilo Torres, municipio de Popayán – Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2022)Los deslizamientos son uno de los procesos geológicos más destructivos que afectan a las personas, debido a que causan pérdidas materiales y humanas; esto se puede evitar si el problema se identifica a tiempo tomando medidas ... -
Alternativa de tratamiento de aguas residuales provenientes de procesos productivos de la cabuya en las veredas San Juan, El Canelo, La Laguna y Huacas del municipio de Popayán
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2022)La interacción entre el ser humano y el medio ambiente, actualmente es una de las principales problemáticas asociadas al espacio temporal de la oferta hídrica, puesto que las actividades antrópicas generan efectos adversos ... -
Evaluación de el nivel de cumplimiento de los planes de gestión e inversión ambiental en el municipio de Balboa Cauca, mediante el proceso de auditoria gubernamental, modalidad regular, establecido por la contraloría general del cauca en el Plan General de Auditorias (PGA) vigencia 2019
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2021)Este trabajo se desarrolla, con el fin de resaltar la importancia de los procesos de auditoría ambiental en los diferentes municipios del departamento del Cauca, procesos por los cuales se ejerce el control y vigilancia ... -
Implementación de tres programas dando cumplimento al plan de gestión integral de residuos sólidos en el municipio de Timaná – Huila
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2022)El presente informe de trabajo de grado bajo la modalidad de pasantía fue desarrollado en el municipio de Timaná, departamento del Huila, el cual tuvo como finalidad implementar las estrategias y actividades de los programas ... -
Formulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2021)El presente documento, contiene la formulación del Plan Institucional De Gestión Ambiental para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento del Cauca, el cual se realizó mediante un proceso de planificación ... -
Formulación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) según la NTC ISO 14001:2015 para la entidad pública Movilidad Futura S.A.S.
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2022)El mejoramiento del desempeño empresarial en los mercados locales y globales está orientado a lograr el desarrollo sostenible mediante una buena gestión sociocultural, económica y ambiental; de modo que la implementación ... -
Diseño del sistema de gestión ambiental en la empresa Eectroenergizar Ingeniería L.t.d.a. Popayán
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2022)El presente trabajo se fundamenta en el diseño de un Sistema de Gestión Ambiental para la empresa Eectroenergizar Ingeniería L.t.d.a. de la ciudad de Popayán, con el fin de que la organización cuente con una herramienta ... -
Diseño del Sistema de Gestión Ambiental Institucional – SGA según la NTC ISO 14001:2015 para la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)El siguiente trabajo en modalidad pasantía, se realizó en la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, municipio de Popayán Cauca, tuvo como finalidad la construcción del SGA de la Institución y se desarrolló siguiendo ... -
Evaluación y formulación de estrategias de mejora en el tratamiento de lixiviados generados en el Ecoparque El Ojito, basado en el plan de cierre, clausura y post-clausura del antiguo relleno sanitario en el municipio de Popayán
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2021)Este trabajo se desarrolló con la finalidad de evaluar y formular estrategias de mejora en el tratamiento de lixiviados generados en el Ecoparque EL OJITO ubicado en el municipio de Popayán, en el marco del plan de cierre, ... -
Identificación de los escenarios de protección de la microcuenca Chindaco que abastece la zona urbana del municipio de Caldono, Cauca como instrumento para la actualización del plan básico de ordenamiento territorial
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2021)Las rondas hídricas, son las franjas adyacentes a los cuerpos de agua, sean naturales o artificiales; se considera que hay una interacción entre los medios terrestres y acuáticos. Para preservar las riquezas naturales se ... -
Evaluación de la variación espacio-temporal de la calidad del agua para los ríos Piendamó y Las Piedras, ubicados en el departamento del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2021)El presente estudio evaluó la variación espaciotemporal de las concentraciones de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos tales como DBO (mg/l), DQO (mg/l), SST (mg/l), color (UPC), turbiedad (UNT), dureza (mgCaCO3/l), ... -
Formulación del plan de manejo integral de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos de la empresa Asociación de Productores de Leche de Sotará ASPROLESO
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2021)El presente trabajo de grado se realizó en la empresa Asociación de Productores de leche de Sotará, ASPROLESO, ubicada en la población de Paispamba cabecera del municipio de Sotará. Con el objetivo de dar cumplimiento a ...