Browsing TG - Pasantías by Title
Now showing items 1-20 of 207
-
Actualización del plan de gestión de riesgo de la vereda Granjas de Pitalito- Huila
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2022)El siguiente trabajo se lleva a cabo con el objetivo de actualizar el Plan de Gestión de Riesgo de la vereda Granjas del corregimiento de Chillurco del Municipio de Pitalito- Huila, puesto que, según antecedentes geográficos ... -
Actualización del Plan de Gestión Integral de los Residuos Sólidos en la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2023)Esta propuesta consiste en el apoyo que se brinda a la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca como parte del SIG para afrontar la problemática que se centra en el manejo integral de residuos sólidos, el anterior PGIRS ... -
Actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos generados en la atención en salud y otras actividades (PGIRASA) en la Empresa Social del Estado ESE Centro 1, Unidad de Atención Morales
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2024)Este proyecto se enfoca en la actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Generados en la Atención en Salud y Otras Actividades (PGIRASA) para la Empresa Social del Estado (E.S.E.) Centro 1, específicamente en ... -
Actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares (PGIRH) de la IPS-I ACIN Cxhab Wala Kiwe, prestadora del servicio de salud en el Municipio de Santander de Quilichao-Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2019)La actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares de la Institución prestadora de servicios de Salud, IPS-I ACIN del Municipio de Santander de Quilichao en el departamento del Cauca, tiene ... -
Actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2023)El Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos y Especiales (PGIRESPEL) tiene como finalidad brindar las guías y los protocolos adecuados para el manejo de los residuos peligrosos con la intención de garantizar y ... -
Actualización del plan de gestión integral para los residuos generados en la atención en salud y otras actividades PGIRASA de la Empresa Social del Estado ESE centro 1, Piendamó
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2023)Los residuos generados en la atención a la salud pueden ocasionar un riesgo para el medio ambiente y para la salud de las personas si no se realiza un manejo adecuado, en especial, para los colaboradores que trabaja en las ... -
Actualización del programa de aprovechamiento de residuos sólidos (inorgánicos) del PGIRS del municipio de Suarez- Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2024)Esta pasantía aborda la problemática de la gestión inadecuada de residuos sólidos inorgánicos en el municipio de Suárez, Cauca, con el objetivo de actualizar el programa de aprovechamiento de residuos sólidos (inorgánicos). ... -
Actualización del programa de gestión ambiental de la Fiscalía General de la Nación (FGN) seccional Popayán, Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)El objetivo de este trabajo de grado fue realizar La Actualización del Programa de Gestión Ambiental de la Fiscalía General de la Nación Seccional Popayán, Cauca. Para su desarrollo se llevaron a cabo tres fases, en la ... -
Actualización del Sistema de Gestión Ambiental según la NTC ISO 14001:2015 en la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2023)En la actualidad un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) es considerado como la herramienta que permite identificar, mitigar o controlar los aspectos e impactos generados por las empresas hacia el ambiente [1]. De este modo ... -
Actualización e implementación de la primera fase del Programa de Educación Ambiental (PEA) del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)El presente trabajo está enfocado en la actualización e implementación de la primera fase del Programa de Educación Ambiental (PEA) de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca. En primer lugar, se buscó consolidar ... -
Actualización e implementación del Programa de Educación Ambiental (PEA) del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2023)La implementación del Programa de Educación Ambiental, se inició con el análisis de la ejecución de la primera fase a través de revisión documental de trabajos escritos anteriormente que permitirá conocer avances en los ... -
Actualización y ejecución del plan de manejo ambiental de las obras de saneamiento básico de los vertimientos generados en Alban (Nariño)
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2023)El presente trabajo tiene como objetivo actualizar y ejecutar el Plan de Manejo Ambiental establecido para la construcción de cuatro plantas de tratamiento de agua residual en el municipio de Albán Nariño, con el fin de ... -
Alternativa de tratamiento de aguas residuales provenientes de procesos productivos de la cabuya en las veredas San Juan, El Canelo, La Laguna y Huacas del municipio de Popayán
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2022)La interacción entre el ser humano y el medio ambiente, actualmente es una de las principales problemáticas asociadas al espacio temporal de la oferta hídrica, puesto que las actividades antrópicas generan efectos adversos ... -
Alternativas para el uso y consumo responsable de agua potable en la cabecera municipal del Patía – Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ingeniería y Ciencias Naturales. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2022)El constante crecimiento de la población y el bajo nivel de protección de los recursos naturales hacen necesaria la búsqueda de formas alternativas de protección del medio ambiente. El enfoque de este ejercicio es el agua, ... -
Alternativas para promover el uso y consumo responsable del agua potable en la zona urbana del municipio de Tesalia-Huila
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2024)El crecimiento poblacional y el deterioro ambiental están amenazando los recursos naturales, entre ellos el agua. es un recurso vital para la existencia humana, pero su disponibilidad está disminuyendo progresivamente ... -
Análisis de la aplicación del instrumento económico ambiental "Tasa por Uso de Agua Subterránea" - TUAS, en la Corporación Autónoma Regional del Cauca - CRC
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2018)El presente proyecto se desarrolló con el objeto de evaluar la estructura del procedimiento del cobro de la Tasa por Uso de Agua -TUA Subterránea, el cual está reglamentado mediante el Decreto 155 de 2004 y parcialmente ... -
Análisis de la dinámica espacio temporal de los ecosistemas estratégicos con procesos de recuperación y/o conservación ecológica
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ingeniería y Ciencias Naturales. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2022)Este estudio se basó en el análisis de la dinámica espacio-temporal de ecosistemas estratégicos con procesos de recuperación y/o conservación ecológica en 7 municipios del departamento del Cauca dentro de los cuales se ... -
Análisis del funcionamiento de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas (PTARD) ubicadas en los 42 municipios del departamento del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2021)El presente trabajo se realizó en los 42 municipios del departamento del Cauca, la finalidad fue el análisis del funcionamiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas (PTARD) teniendo como base la ... -
Análisis retrospectivo los escenarios de riesgo de desastres en la zona urbana del municipio de Popayán, a partir de los casos de emergencia atendidos entre los años 2016 y 2017
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2019)Desde épocas remotas los desastres naturales han estado presentes en la tierra, causando alteraciones al entorno natural y social, lo que ha llevado al hombre a buscar mecanismos para mitigar los riesgos que se generan ... -
Apoyo a la formulación del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV) para los municipios de Sotará y Totoró - Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2019)El trabajo de pasantía que se desarrolló en este documento se llevó a cabo en los municipios de Sotará y Totoró en el departamento del Cauca, e titula “APOYO A LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS ...