• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Formulación del plan institucional de gestión ambiental en la Alcaldía Municipal de Mercaderes Cauca

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (1.939Mb)
    Date
    2017
    Author
    Daza Ordoñez, Elkin Diovan
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente documento está enmarcado en la realización del plan institucional de gestión ambiental (PIGA). En la ALCALDÍA MUNICIPAL DE MERCADERES CAUCA, con el fin de que la entidad cumpla con el mejoramiento de las condiciones ambientales y dar cumplimiento a la normatividad ambiental, prestar un mejor servicio a la comunidad, por ende se desarrollan actividades con los correspondientes lineamientos ambientales, lo que se reduce a una serie de problemáticas ambientales, desconociendo cuales son los problemas de mayor impacto generados por las actividades propias de la institución. Teniendo en cuenta lo mencionado previamente en el párrafo anterior la Alcaldía Municipal promueve el PIGA como parte de su compromiso hacia el medio ambiente siendo así necesario implementar medidas de corrección, mitigación y prevención, para esto se ha trazado unos objetivos los cuales permiten saber las condiciones ambientales de la entidad. Estos objetivos están basados en realizar un diagnóstico detallado de las condiciones ambientales actuales de todas las instalaciones de la Alcaldía Municipal, para así poder establecer programas y proyectos de la gestión ambiental para la entidad, estos se realizaran en corto, mediano y largo plazo, contribuyendo así a un control y mejora de las prácticas ambientales. La metodología empleada para la realización de este trabajo se basa en la recolección de datos tanto primarios como secundarios. Los datos primarios son obtenidos en sitio, mediante recorridos por las instalaciones y observación directa, los secundarios como el análisis de documentos de los diferentes procesos que realizan en la entidad, la información suministrada por el personal administrativo y encuestas realizadas. Todo esto permite reconocer la estructura organizacional de la institución, su misión y visión, las condiciones ambientales internas y del entorno, los procesos o actividades que realizan, los aspectos e impactos ambientales, el manejo y disposición de residuos sólidos, el uso eficiente y ahorro del agua, el uso eficiente y ahorro de energía y de las buenas prácticas ambientales; además se logra establecer objetivos y metas para lo cual se puede lograr por medio de los programas de gestión ambiental como: programa de educación, sensibilización ambiental, programa de uso eficiente y ahorro del agua, programa uso eficiente y ahorro de energía, programa de manejo integral de residuos sólidos. El diagnóstico ambiental demostró las condiciones ambientales internas actuales en las que se encuentra la Alcaldía Municipal de Mercaderes. En cuanto a consumo de energía la mayoría de los equipos y bombillas se encuentran encendidos durante toda la jornada de trabajo siendo septiembre el mes de mayor consumo con 506 Kwh. Para el consumo de agua la entidad no posee micros medidores por lo cual se cobra una tarifa única mensual, estimando un consumo de 55 m3. Para los residuos sólidos no cuenta con una buena disposición, siendo el papel y el cartón los de mayor disposición con 20,85 y 16, 75 Kg/mes respectivamente. Para desarrollar cada uno de los programas planteados en este trabajo.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/214
    Collections
    • TG - Pasantías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV