• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Monitoreo para determinar la presencia de mercurio en efluentes, afectados por actividad minera en el municipio de Suárez - Cauca

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (5.667Mb)
    Date
    2017
    Author
    Rosero Rosero, Angie Lizeth
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente proyecto tiene objetivo central, monitoreo para determinar la presencia de Mercurio en efluentes afectados por actividad minera en el Municipio de Suarez, se basó en el análisis de calidad de agua y sedimentos. El monitoreo se realizó en 3 entables representativos en donde dos de ellos realizaban su vertimiento hacia efluentes aferentes a la zona rural de Tamboral, se evaluaron parámetros fisicoquímicos como: pH, conductividad, sólidos totales, DQO, alcalinidad y mercurio. Las muestras se analizaron en el Laboratorio de la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC), el contenido de mercurio en agua y sedimento se determinó mediante espectrometría de absorción atómica. La concentración de mercurio hallada en los diferentes entables fueron muy relevantes y de gran proporción en agua como es el caso del entable La Peña, que contiene en los tanques de sedimentación 0,45 mg/L y en el efluente más afectado por el vertimiento con 0,174 mg/L, en el entable Tamboral se encontraron se encontró 0,033 mg/L en el vertimiento y 0,0125 mg/L en el efluente. Los valores encontrados se encuentran fuera de los límites permisibles para el mercurio establecidos en la Resolución 631 de 2015, en la sección de actividades mineras en relación con la extracción de oro y otros metales preciosos, evidenciando la alteración en la calidad del agua producto de la actividad de beneficio de oro en las minas. El entable que se encontraba en menor proporción en mercurio es el del señor Gabriel Guasa los cuales se vieron reflejados en el último monitoreo a los tanques de sedimentación, llegando cerca de los límites permisibles con una concentración de 0,00234 mg/L. De igual forma se observó que los sólidos suspendidos totales sobrepasan los límites permisibles en los 3 entables, debido a que el proceso de beneficio de oro libera partículas de diferentes tamaños. Influyendo en la concentración gravimétrica de estos sólidos en el agua por la molienda de minería de filón. En Colombia no se cuenta con una norma que reglamente la comparación de los niveles de mercurio en sedimentos, debido a esto se basó con el DECRETO SUPREMO N° 002-2013-MINAM, donde reglamenta y aprueba los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Perú, que de acuerdo a la norma los resultados de los sedimentos de efluentes no lograron pasar el limite permisible que es de 24 mg/kg.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/217
    Collections
    • TG - Pasantías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV