• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diagnóstico regional del uso del recurso hídrico en vertimientos y fuentes receptoras a partir de los usuarios registrados en la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC)

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (1.996Mb)
    Date
    2018
    Author
    Jojoa, José Luis
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El uso de los recursos hídricos y su disposición en fuentes receptoras en el Departamento del Cauca puede considerarse como una problemática que requiere de una solución inmediata; la carga de contaminantes y las condiciones del agua vertida por los usuarios registrados en la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC) sin un diagnóstico oportuno y eficaz (previo a la toma de medidas apaciguadoras y preventivas) podría acarrear un impacto ambiental negativo alterando el delicado equilibrio de los ecosistemas que dependen de estos cuerpos receptores. Actualmente en el Departamento del Cauca los sectores que contribuyen al deterioro del agua y al aumento de la contaminación del mismo son: el agropecuario, industria y doméstico. A estos hay que agregarles factores que si bien no afectan de manera directa, contribuyen al empeoramiento de la condición del recurso y los efectos a que esto conlleva: la falta de información de que disponen los usuarios, la cantidad del recurso hídrico captado y la variabilidad impredecible del clima en los últimos años. Resulta evidente entonces que el primer paso en este proceso sea un diagnóstico que inicialmente permita identificar las fuentes de contaminación de mayor afectación. El objetivo del proyecto consiste en diagnosticar a nivel regional el uso actual del recurso hídrico, en relación directa con los vertimientos y las fuentes receptoras en el departamento del Cauca, partiendo de los usuarios registrados ante la CRC. Será necesario verificar si cada uno de los vertimientos cumple con sus respectivos parámetros registrados y si estos a su vez están a la par con la normativa vigente establecida en los decretos. Para el desarrollo del objetivo planteado, se establecen tres etapas: determinación de los vertimientos; calidad del recurso hídrico, monitoreo y seguimiento a los usuarios SIRH y determinar las alternativas de manejo. Cada una de las etapas está dividida en actividades que permiten la facilidad de la obtención de los objetivos y un orden y registro precisos. Los cuerpos receptores más contaminados, de entre las seis territoriales examinadas, son los ríos: Molino, Ejido, Timbío, Zanjón Oscuro y El Palo. Además de las quebradas Agua sucia y La Chapa. Las observaciones indicaron que las causas de contaminación son: vertimientos domésticos, industriales y rayandería de yuca y desechos porcícolas en el caso particular de la quebrada La Chapa; los análisis de laboratorio demostraron la presencia de metales pesados. En base a los registros y bibliografía consultada, la mejor alternativa para el manejo de las aguas residuales es establecer PTARs con la capacidad particular de filtrar los metales señalados en los análisis de laboratorio; los biofiltros compuestos por plantas como el Phragmites australis, las diversas variedades de bambú y las heliconias serían convenientes. Una PTAR con biofiltroresulta ser un mecanismo económico y eficiente de manejo sencillo. Adicionalmente permite una disposición final adecuada de las aguas en el cuerpo receptor.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/223
    Collections
    • TG - Pasantías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV