Ejecución de la fase inicial del proyecto "cultura de no basura-basura cero" dentro del programa de recolección y transporte contemplado en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) año 2015 del municipio de Sucre, departamento del Cauca
Abstract
El creciente interés y preocupación de la sociedad actual por el cuidado del Medio Ambiente determina que las organizaciones, cualquiera sea su naturaleza deban velar por sus actividades que realicen en armonía con el medio, de manera que la consecuencia que puedan representar los procesos y productos relacionados con ellas sean cada vez menores.
Las grandes ciudades producen millones de toneladas de basura por día, muchos de los desechos se amontonan en botaderos a cielo abierto donde proliferan insectos y roedores o son enterrados en rellenos sanitarios, en este sentido la consolidación de una gestión integral para abordar el manejo de los residuos sólidos plantea en el inmediato y mediano plazo la motivación y ejecución de acciones conducentes a posibilitar una nueva cultura en la que los argumentos de participación y de conciencia, signifique verdaderas herramientas camino a minimizar tan reconocida problemática.
El objetivo de este proyecto de grado es ejecutar la fase inicial del proyecto “Cultura de no basura-basura cero” enmarcado en el programa de recolección y transporte contemplado en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) año 2015 del municipio de Sucre- Departamento del Cauca, con el objeto de abordar los problemas ambientales asociados al manejo inadecuado de los residuos sólidos domiciliarios en el municipio, con el apoyo de la alcaldía municipal y la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC).
Para lograr dicho objetivo, los principales pasos a realizar están enfocados en realizar el Diagnóstico Inicial del Plan de Gestión De Residuos Sólidos del municipio de Sucre (Cauca) basado en el PGIRS Año 2015, seguido de la ejecución de talleres de educación ambiental en el programa Basura Cero (responsabilidad, reducción, reutilización y reciclaje) a la comunidad del municipio de Sucre, desarrollando talleres de control ambiental para el almacenamiento y presentación adecuados de los residuos sólidos en el lugar de generación y facilitar la implementación de Proyectos Ambientales de Educación Ambiental Escolar (PRAES) para promover una cultura de No Basura en el municipio.
De acuerdo a lo expuesto anteriormente, se puede afirmar que el acercamiento y la participación previa con la comunidad del municipio de Sucre, en la identificación de la problemática ambiental asociada al manejo inadecuado de los residuos sólidos mediante el desarrollo de talleres de sensibilización son aspectos fundamentales para reflexionar en procesos educativos de educación comunitaria y ambiental que involucren valores sociales, patrones de comportamiento, ejemplos. Cualidades, hábitos y normas de conducta, que promuevan la construcción de la cultura de la no-basura y la gestión integral de los residuos sólidos en el municipio de Sucre- Departamento del Cauca.