• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis retrospectivo los escenarios de riesgo de desastres en la zona urbana del municipio de Popayán, a partir de los casos de emergencia atendidos entre los años 2016 y 2017

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (2.215Mb)
    Date
    2019
    Author
    Muñoz Hoyos, Ingrid Alicia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Desde épocas remotas los desastres naturales han estado presentes en la tierra, causando alteraciones al entorno natural y social, lo que ha llevado al hombre a buscar mecanismos para mitigar los riesgos que se generan frente a los diversos fenómenos. El presente estudio tiene como objeto realizar un análisis retrospectivo del riesgo por desastres naturales, con base en las emergencias atendidas en el Municipio de Popayán entre los años 2016 y 2017, a fin de proveer a la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres del Municipio de Popayán, una herramienta actualizada para la toma de decisiones. Se recurre a la metodología aplicada modalidad pasantía, la cual incluyó la revisión documental de informes registrados por los organismos de socorro como Bomberos, Cruz Roja y Defensa Civil. El estudio logra concluir que el escenario de riesgo de Popayán, es de preocupación, ya que los incendios y los vendavales representan un riesgo alto para la ciudad; las inundaciones, desbordamiento de ríos, hundimientos de vías y deslizamientos de tierra representan un riesgo medio. Las causas de estos fenómenos se encuentran asociadas a factores como el cambio climático, el cual conlleva a temperaturas muy fuertes en época de sequía y muy bajas en época de lluvias. Otra causa relacionada es la intervención antrópica, especialmente a la tala de bosques que protegen las capas de suelo, el mal manejo de residuos sólidos que en ocasiones afectan el curso del agua y las malas prácticas de construcción que han permitido el reasentamiento de familias en zonas próximas al curso de ríos y quebradas.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/246
    Collections
    • TG - Pasantías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV