Show simple item record

dc.contributor.advisorMolano Mulcue, Aura Luz
dc.contributor.authorGordon Morillo, Melisa Julieth
dc.date.accessioned2021-03-18T15:28:16Z
dc.date.available2021-03-18T15:28:16Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationGordon Morillo, M. J. (2019). Aprovechamiento del bagazo de fique (furcraea macrophylla) en la producción de compost, vereda "El Maco", municipio de Jámbalo - Cauca [tesis de pregrado]. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán, Colombiaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/248
dc.description.abstractLa actividad fiquera en el municipio de Jambaló genera grandes cantidades de residuos sólidos y líquidos que no son gestionados adecuadamente, pues son desechados o acumulados indiscriminadamente en terrenos cercanos y fuentes hídricas, impactando de manera negativa al medio ambiente. Es por ello que se propuso la producción de compost, como alternativa de aprovechamiento del bagazo de fique (Furcraea macrophylla) en la vereda “El Maco”, municipio de Jambaló – Cauca, mediante un sistema cerrado de tanques de 160 litros. Esta propuesta nace de un proceso de diagnóstico y evaluación de impacto ambiental de la cadena productiva de fique, realizada en el marco del proyecto “Minimizar el impacto ambiental, en las unidades agrícolas familiares de la cadena productiva de fique en el Departamento del Cauca” cuyo objetivo principal es crear la agenda ambiental para el cultivo de fique en el Departamento del Cauca, donde los agro productores se verán beneficiados con la disminución de los costos de inversión, el mejoramiento de las condiciones ambientales de su entorno, el incremento de la responsabilidad ambiental y la minimización de los riesgos a la salud. La producción de compost se realizó en tres recipientes, alimentados tres días continuos con una mezcla triturada de bagazo (55%), hojarasca (15%), estiércol (15%), gallinaza (10%), cal agrícola (5%), cuya altura promedio por capa fue de 2 cm a 5 cm. El seguimiento se efectuó una vez por semana, durante 12 semanas a través de los parámetros de control como la temperatura, humedad, pH y aireación forzada mediante volteo manual. Los resultados muestran que la producción de compost para las tres composteras fueron eficientes, la técnica del sistema cerrado permite resultados más rápidos y mejor control de los parámetros; es de resaltar que la compostera número 1 presento mejores resultados en cuanto a producción de compost con una cantidad de 45 kg y parámetros evaluados; con una temperatura promedio de 41,9 °C, una humedad de 58% y un pH de 6,2; por lo cual se puede definir que el uso de bagazo de fique es un residuo eficiente para la producción de compost.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitariaes_ES
dc.subjectFiquees_ES
dc.subjectCompostes_ES
dc.subjectBagazoes_ES
dc.titleAprovechamiento del bagazo de fique (furcraea macrophylla) en la producción de compost, vereda "El Maco", municipio de Jámbalo - Caucaes_ES
dc.typeThesises_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record