• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Apoyo a la zonificación de áreas de protección de interés ambiental para la actualización del Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) del municipio de Piendamo - Cauca

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (3.517Mb)
    Date
    2019
    Author
    Duque Valencia, Karen Paola
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El ordenamiento territorial es un instrumento de planificación, pilar para el desarrollo sostenible de un país, el cual garantiza la provisión de los recursos naturales para la satisfacción de los intereses y necesidades humanas de una determinada región. Y en búsqueda de un ordenamiento ambiental se realizó el apoyo en la zonificación de las áreas de protección de interés ambiental como parte del proceso de actualización y ajuste del plan básico de ordenamiento territorial (PBOT) del municipio de Piendamó Cauca, el cual permitió identificar las zonas estratégicas que provisionan y regulan bienes y servicios ambientales para la satisfacción de las necesidades e interés del municipio. Con base en el actual “Plan básico de ordenamiento territorial municipal” (PBOT, 2002), y los talleres cartográficos de participación social en la etapa de diagnóstico territorial, se identificó que el municipio de Piendamó presenta los ecosistemas, nacimiento de agua de la vereda Once de Noviembre, el Agrado, San Isidro, laguna humedal Don Cruz Victoria, Quebrada Agua Vieja, predio el Manzanar y la Asunción. Su diagnóstico e identificación se validó por medio de una evaluación ecológica rápida (EER), una metodología de priorización de ecosistemas estratégicos por medio del índice crítico del ecosistema (ICE) propuesto por los German Márquez y Liliana Salazar y la identificación de servicios ambientales presentado por la Unión Temporal Corporación Ecoversa – Ecosecurities. Por medio de estas validaciones se determinaron que el ecosistema el Manzanal, la Asunción, nacimiento de agua de vereda Once de Noviembre y el Agrado con unos ICE mayores del 40% se encuentran dentro de la categoría estratégico, perteneciente a las categorías de manejo reserva forestal protectora-productora y categoría VI de la UICN, área protegida de uso sostenible de los recursos naturales; prestando servicios ambientales de aprovisionamiento, producción, demanda regulación hídrica y climática, conservación de especies endémicas, prevención de riesgos ambientales, retención de suelos, control de la erosión y valores culturares como belleza paisajista, recreación, educación, sentido de pertenencia e inspiración. La importancia de este proyecto radicó en el aporte técnico ambiental que desde la perspectiva profesional aporto en la conservación y protección de los ecosistemas y el uso sostenible de la biodiversidad lo que permite realizar una mejor planificación y toma de decisiones frente al territorio.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/260
    Collections
    • TG - Pasantías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV