Show simple item record

dc.contributor.advisorTrujillo Arzayus, Vanessa Luz Angela
dc.contributor.authorTovar Meneses, Isabel Cristina
dc.date.accessioned2021-03-19T22:29:45Z
dc.date.available2021-03-19T22:29:45Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationTovar Meneses, I. C. (2019). Formulación del programa para el manejo integral de los residuos sólidos de la plaza de mercado "Las Palmas", municipio de Popayán (Cauca) [tesis de pregrado]. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán, Colombiaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/272
dc.description.abstractEl desarrollo del presente trabajo en modalidad pasantía que se ejecutó en la plaza de mercado “Las Palmas” del Municipio de Popayán, que va titulado " Formulación del programa para el manejo integral de los residuos sólidos de la plaza de mercado “Las Palmas”, Municipio de Popayán (cauca)”, En el cual la metodología está fundamentada en la Resolución 0754 de 2014; donde se revisa detalladamente el manejo desde la generación, separación en la fuente, aprovechamiento y disposición final de los residuos; asimismo se plantean acciones preventivas para la sostenibilidad de esta; adoptada a la metodología para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Dentro de la metodología aplicada para la ejecución del proyecto, se realizó un diagnóstico de la situación actual, se caracterizaron y cuantificaron los residuos generados en la plaza de mercado Las Palmas; con base en este diagnóstico se analizaron y se priorizaron los aspectos físicos y sociales que no están acorde con la normatividad y por medio de la matriz de Conesa fueron evaluados; a través de esta se evidencian impactos ambientales calificados como moderados y severos, donde se ven afectados el aire, por la generación de olores putrefactos; producto de la descomposición de los residuos sólidos orgánicos que son los que más se producen, al paisaje (contaminación visual) por la acumulación en lugares inapropiados, al agua por vertimientos de estos al sistema de alcantarillado y en menor grado pero significativo a la salud de los actores principales (vendedores), por reproducción en el área de animales infecto contagiosos. En este sentido, Para contribuir de alguna forma con la disminución de la contaminación en este lugar; se proponen programas pertinentes con actividades puntuales en las fases más críticas del manejo interno de estos residuos; el cual consta de proyectos dirigidos a: fortalecimiento de educación, cultura y de participación ciudadana y disposición de los residuos de forma correcta. Finalmente se recomienda continuar con la implementación de estrategias para el manejo de residuos; Con el fin que en las fases de generación, separación y almacenamiento se eviten impactos ambientales y de algún modo aportar a la gestión ambiental de la plaza y municipal.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitariaes_ES
dc.subjectResiduoses_ES
dc.subjectGestión ambientales_ES
dc.subjectContaminaciónes_ES
dc.subjectDiagnóstico ambientales_ES
dc.subjectAprovechamientoes_ES
dc.titleFormulación del programa para el manejo integral de los residuos sólidos de la plaza de mercado "Las Palmas", municipio de Popayán (Cauca)es_ES
dc.typeThesises_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record