Show simple item record

dc.contributor.advisorArias Hoyos, Arnol
dc.contributor.authorRojas Ramírez, Jhonar Javier
dc.date.accessioned2021-03-19T23:11:29Z
dc.date.available2021-03-19T23:11:29Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationRojas Ramírez, J. J. (2019). Implementación de microorganismos eficientes en el tratamiento de aguas mieles provenientes del proceso de lavado del café, en las fincas priorizadas en la asociación de productores orgánicos de la Sierra-Cauca -Asprosi [tesis de pregrado]. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán, Colombiaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/273
dc.description.abstractEl objetivo de esta pasantía consistió en la implementación de microorganismos eficientes en el tratamiento de aguas mieles provenientes del proceso de lavado húmedo del café, en fincas priorizadas en la asociación de productores orgánicos de la Sierra Cauca –ASPROSI. Para la implementación de este tratamiento, de un total de 182 fincas caficultoras que hacen parte de la asociación, se seleccionaron 4, las que a criterio del técnico agropecuario, presentaban mayor necesidad de esta implementación en aras de fortalecerlas en el proceso de una certificación orgánica ImoCert [1] y comercio justo Flo Cert [2]. Las fincas seleccionadas para tal fin fueron: Cañaveral, El Uvo, La esperanza y La Guaudilla, para ello, el presente trabajo se realizó mediante las siguientes fases o pasos. Como primer paso, se realizó la fase de diagnóstico mediante la recolección de información, visita a predios, revisión de documentos, entrevistas con los caficultores y el uso de la Matriz de Leopold que permitió la identificación de aspectos ambientales para la evaluación de la magnitud e importancia ambiental, con el objetivo de identificar el estado actual de cada finca en relación al proceso de producción del café y el volumen promedio de aguas residuales generadas en el primer lavado del beneficio húmedo del café, en este proceso se observó el inadecuado vertimiento de aguas residuales (aguas mieles) a lechos acuíferos, los cuales por sus características fisicoquímicas generan impactos negativos a la fuente receptora y su entorno. Seguidamente se ejecutó la fase de evaluación del nivel de contaminación de las aguas residuales (aguas mieles), proceso que consistió en la recolección de muestras iniciales, teniendo en cuenta las técnicas de muestreo, preservación y manejo de acuerdo a la norma NTC-ISO 5667, posterior a ello se realizaron las pruebas de análisis de laboratorio, evaluando los parámetros pH, Demanda Química de Oxigeno (DQO), Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5) y Solidos Suspendidos Totales (SST), donde se identificó en qué medida los caficultores estaban cumpliendo con lo establecido por la normas nacionales como la resolución 0631 de 2015 cap. VI. Finalmente se realizó la fase de implementación de microorganismos eficientes, mediante la instalación de reactores tipo batch, con el objetivo de minimizar la carga orgánica presente en las aguas mieles. Herramienta que, por sus características de funcionamiento, manejo y bajo costo, son adecuadas para el tratamiento de estas aguas, y, además de fácil acceso a pequeños caficultores. Una vez finalizado el tratamiento de implementación de microorganismos, se realizó la recolección de muestras finales para las pruebas de análisis de laboratorio, con el fin de evaluar el grado de remoción de carga orgánica contaminante con respecto a las muestras iniciales y evaluar la efectividad del tratamiento para el cumplimiento de los parámetros máximo permitidos según la resolución 0631 de 2015 cap. VIes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitariaes_ES
dc.subjectAguas mieleses_ES
dc.subjectMicroorganismoses_ES
dc.subjectCarga orgánicaes_ES
dc.subjectReactor tipo batches_ES
dc.subjectCafé orgánicoes_ES
dc.subjectpHes_ES
dc.titleImplementación de microorganismos eficientes en el tratamiento de aguas mieles provenientes del proceso de lavado del café, en las fincas priorizadas en la asociación de productores orgánicos de la Sierra-Cauca -Asprosies_ES
dc.typeThesises_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record