Preparación, estudio y análisis de los estándares de la gestión y administración del recurso hídrico subterráneo que realiza la Corporación Autónoma Regional del Cauca - CRC, en el departamento del Cauca
Abstract
El presente trabajo se realizó en dos zonas importantes del departamento del Cauca, tuvo como finalidad el apoyo en la administración y gestión del recurso hídrico subterráneo conforme a los estándares legales, técnicos, administrativos, sociales, políticos y culturales, desarrollados por la Corporación Autónoma Regional del Cauca –CRC, en calidad de autoridad ambiental competente. Este proceso se dividió en dos fases que permitieron el cumplimiento de los objetivos específicos. La primera fase en desarrollo del principio constitucional de planificación, consistió en apoyar las actividades contempladas en la Guía para la formulación de planes de manejo ambiental de los acuíferos expedida por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS, llevadas a cabo en el Valle del Patía, mediante convenio interadministrativo celebrado entre la CRC y la Universidad del Cauca; la segunda fase consistió en realizar a detalle una revisión, análisis y evaluación del estado de los trámites, procedimientos legales, técnicos y administrativos que la autoridad ambiental debe considerar para atender los permisos de prospección y exploración del agua subterránea, así como de la legalización del derecho al uso del agua a través de las concesiones de agua subterránea. Una vez conocida su situación, se adopta con el equipo técnico y jurídico disponible las posibles soluciones, en el departamento del Cauca. Estas actividades se cumplen con mayor dinámica a nivel de Plan de Manejo Ambiental en el Valle del Patía y a nivel del Valle Geográfico del río Cauca; igualmente en la gestión administración, en los procesos sociales de participación ciudadana y la consulta previa requisito indispensable para la adopción de los planes de manejo ambiental. Se concluye entonces que el departamento del Cauca es muy rico en recursos hídricos subterráneos con una calidad y seguridad ampliamente superior al de las aguas superficiales, pero que poco se conocen dada la especificidad, la baja información y por el hecho de no ser observada a simple vista.