• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Apoyo en la determinación del aporte de carga contaminante al sistema de alcantarillado por las aguas provenientes de establecimientos de salud públicos y privados de la ciudad de Popayán, Cauca

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (4.703Mb)
    Date
    2020
    Author
    España Alvarado, Yoselin Vanessa
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La caracterización y composición física, química y biológica de las aguas residuales vertidas al alcantarillado se hace importante en la actualidad, debido a los problemas de afectación que se presentan en el recurso hídrico, puesto que estas son vertidas sin tratamiento alguno y además pueden contener contaminantes tóxicos que ocasionan daños a plantas, animales y a la salud humana, así como a la capacidad de recuperación de un cuerpo de agua; es por esto que la determinación del aporte de carga contaminante al sistema de alcantarillado por las aguas provenientes de establecimientos de salud públicos y privados, con respecto a la carga contaminante residencial de la ciudad de Popayán-Cauca cobra importancia, pues permitió conocer el estado de las aguas residuales hospitalarias y municipales, así como la cantidad de contaminación vertida por DBO5 y SST y la identificación de diferencias significativas entre las cargas doméstica y hospitalaria. Obteniendo que la carga de DBO5 vertida por el sector hospitalario (40,38 Ton/año) representa el 0,85% de la carga generada por las aguas residuales municipales las cuales vierten 4723,10 Ton/año y para la carga generada de SST por el sector hospitalario se vierten 18,52 Ton/año que representan el 0,49% de la carga municipal la cual genera 3794,24 Ton/año; lo cual permitió validar que si existen diferencias significativas entre las cargas de ambos sectores con un 95% de confianza; lo que indica posibles afectaciones a los cuerpos de agua receptores debido a la falta de tratamiento de las aguas residuales por parte de los sectores, con el fin de mejorar la composición de estas y así lograr la reducción del costo de la tasa retributiva del Municipio.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/276
    Collections
    • TG - Pasantías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV