• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Revisión documental de los planes municipales de gestión del riesgo de desastres del departamento del Huila, para la consolidación de una matriz metodológica de seguimiento a las acciones de conocimiento y reducción del riesgo de desastres

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (4.309Mb)
    Date
    2019
    Author
    Hernández González, Cristian Camilo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo tiene como fundamento compilar acciones de conocimiento y reducción del riesgo de desastres en el departamento del Huila; en él se detallan acciones trazadas desde los Planes Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres del Huila (PMGRD-H), encaminadas a priorizar e intervenir escenarios de riesgo, reducir la amenaza, para comunidades vulnerables o con probabilidad de presentar una situación de emergencia. Para su desarrollo fue necesario llevar a cabo chequeos alrededor de dichas acciones; aquellas ejecutadas desde las administraciones municipales y en coordinación con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, y estos en articulación y en conjunto con las diferentes entidades públicas, privadas y comunidades; enmarcado en que la gestión del riesgo es un proceso social y como tal se debe asumir. En primera medida se realizó una revisión documental a los (PMGRD-H), que reposaban de manera digital en la OGRD-H, dicha revisión proporcionó resultados generales que más adelante iban hacer útiles para el mismo Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD). El presente estudio muestra resultados generales consolidados en la matriz metodológica de análisis estadístico; Dicha Matriz Metodológica será una herramienta indispensable que contribuirá en el seguimiento y que se desarrolla con la necesidad de mantener los PMGRD del Departamento actualizados a sus últimas versiones detallando sus acciones de conocimiento y reducción del riesgo de desastres. El desarrolló del presente estudio se dio gracias a los chequeos de información, e interpolando o cotejando de listas de chequeo para cada uno de los procesos en relación con lo planteado en los PMGRD, este ejercicio se complementó con encuestas a comunidades identificadas en alto riesgo con el objetivo de tener en cierta medida su dimensión y opinión, principalmente de los eventos a los cuales están expuestos y de las acciones ejecutadas para contrarrestarlos, acciones que garantizaron en cierta medida evaluar el desempeño en la gestión del riesgo de desastres de los municipios; en el Departamento del Huila.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/278
    Collections
    • TG - Pasantías

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Formulación e implementación del plan de gestión de riesgo tecnológico asociado a sustancias químicas utilizadas en el hospital Timbío E.S.E. Cauca 

      Figueroa Padilla, Marcos Iván (Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)
      Con el propósito de dar cumplimiento a las directrices establecidas en el Decreto 2157 de 2017 sobre la elaboración del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres –PGRD de las entidades públicas y privadas en el marco del ...
    • Aplicación de un modelo de riesgo de mercado para la empresa Banca de Inversiones de Colombia (BAINCOL) de la ciudad de Popayán del año 2021 y 2022 

      Muñoz Vera, Natali Ruth (Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Programa de Finanzas y Negocios Internacionales, 2024)
      En el contexto de un portafolio de inversiones, se lleva a cabo una evaluación de riesgo mediante el análisis de diferentes tipos de riesgos. Para ello, se aplican dos métodos específicos: Simulación Histórica: Se utiliza ...
    • Evaluación de los riesgos de la calidad del agua, fuente quebrada las tusas, para la construcción del acueducto depósito – cortaderal, municipio de Puracé – Coconuco (Cauca) 

      Dulcey Pipicano, Lidia Yasmith (Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)
      Este trabajo es desarrollado con el fin de establecer los riesgos de la calidad del agua de la Quebrada “Las Tusas” ubicada en el corregimiento de Paletará, municipio de Puracé – Coconuco, para lo cual la “Fundación de ...

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV