Estrategias de educación ambiental con enfoque participativo en las veredas providencia, cristalina y sonora para fortalecer el plan de ordenación y manejo de la cuenca de la quebrada “La Borugo”, municipio de el Paujil Caquetá
Abstract
Dada su importancia social, económica y ambiental para el departamento del Caquetá, la microcuenca de la quebrada “La Borugo”, municipio de El Paujil, fue un área priorizada para la conservación de sus valores paisajísticos, recursos naturales y diversidad biológica y cultural. consecuente a lo anterior CORPOAMAZONIA, autoridad ambiental de la jurisdicción donde se localiza la microcuenca de la quebrada “La Borugo”, y en cumplimiento de lo planeado en el POMCA, acuerda una pasantía con la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, para que la Estudiante de Ingeniería ambiental y sanitaria, Angie Marina Miño Botina desarrolle la pasantía del proyecto en mención en el marco del subprograma: Gestión integral del agua, específicamente en el apoyo al proyecto “Formulación e implementación de instrumentos de planificación y ordenación de cuencas hidrográficas”, en cumplimiento al Plan de Acción Institucional 2016 - 2019 "Ambiente para la Paz”.
Por lo anterior, el presente proyecto expone un modelo investigativo mixto que integra lo cuanti-cualitativo, utilizando técnicas analítico descriptivas; como la investigación exhaustiva de documentos digitales y análogos del sitio de estudio; aplicación de instrumentos de planificación participativa en la comunidad como encuestas semiestructuradas que permitieron conocer los aspectos socioeconómicos, culturales y ambientales que caracterizan a la población; listas de chequeo orientadas a identificar los posibles problemas, causas y afectaciones que la comunidad considera en su cotidianidad; talleres de planificación popular (DRP) a través de mapas (histórico, parlante, visión de futuro) con el propósito de identificar las potenciales fuentes de financiación para cada uno de los problemas, convirtiéndose en proyectos identificados y priorizados del previo diseño de una matriz de ponderación para priorización de los problemas encontrados.
La información recolectada de las diversas situaciones que se presentan en la microcuenca “La Borugo” fue acopiada en el Formato de debilidades, oportunidades, fortalezas, amenazas (DOFA) siendo insumo para la elaboración de la “Matriz de priorización de los problemas ambientales” presentes en el área de estudio; la problemática identificada fue valorada mediante la matriz del Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible del 2013 siguiendo lo recomendado por el “INSTRUCTIVO Diligenciamiento de la Matriz de Identificación de aspectos y valoración de impactos ambientales” de la Secretaria Distrital de Ambiente.
Como resultado de todas las actividades mencionadas CORPOAMAZONIA a través de la pasantía logró el desarrollo de algunas actividades ambientales en las veredas providencia, cristalina y sonora asentadas en la microcuenca “La Borugo”, y en complemento se presentan fichas de manejo que la comunidad, la autoridad ambiental y municipio dispondrán para dar solución a los problemas determinados en los diferentes encuentros.