• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Finanzas y Negocios Internacionales
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Finanzas y Negocios Internacionales
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de inteligencia competitiva para los productos innovadores a partir de subproductos proteicos provenientes de la agroindustria sericola

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (1.881Mb)
    Date
    2018
    Author
    Hoyos, Sandra Lorena
    Burbano, Diana Paola
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Para analizar la existencia de oportunidades de negocio para la sericultura del Departamento del Cauca a partir del aprovechamiento de los subproductos proteicos provenientes del proceso de hilado, cuatro organizaciones a saber: el semillero SIAGO del grupo de investigación de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, el semillero del grupo de investigación de la UPB, CREATIC y CORSEDA, se unieron para realizar un estudio de VT e IC, cuyos objetivos eran analizar los avances tecnológicos, patentes, la demanda nacional y extranjera, los competidores tanto actuales como potenciales, y la normatividad vigente que rige a los subproductos proteicos provenientes de la sericultura en el Cauca. Esto debido a que en la industria serícola se desperdician al mes casi 108 kg de pupas de gusano de seda que están en descomposición, generando a su vez, diversos problemas al medio ambiente, plagas y enfermedades. Con este fin se realizaron diversas búsquedas sobre las aplicaciones de los subproductos de la industria serícola y las empresas que están patentando sobre este tema, hallándose diversos sectores de aplicación, de los cuales se priorizaron cosméticos y alimentos por ser los más viables. Luego, se aplicó inteligencia competitiva, para el aceite en cosméticos y la pupa en alimentos. En cuanto al aceite, se encontró que es un producto con mucho potencial en el mercado, como materia prima, el cual tiene poca oferta en Colombia. Por otro lado, en el sector de alimentos naturales, la crisálida de gusano de seda es ampliamente utilizada en países asiáticos, como una fuente de proteína y fibra. Es importante tener en cuenta que para comercializar o producir productos para el uso humano ya sea externo o interno, se debe tener la certificación Invima y registro sanitario, además el aceite deberá cumplir con lo establecido en las NTC.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/453
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV