• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Finanzas y Negocios Internacionales
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Finanzas y Negocios Internacionales
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La peatonalización del centro histórico parque caldas carrera 6 y 7 con calles 3 y 6 como estrategia para la movilidad sostenible en la ciudad de Popayán: análisis desde la perspectiva económica

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (1.526Mb)
    Date
    2020
    Author
    Mutiz Cantero, Natalia Alejandra
    Gutiérrez Gamboa, Andry Alejandra
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación se desarrolló para analizar desde una perspectiva económica la peatonalización del Parque de Caldas Carrera 6 y 7 con Calles 3 y 6 como estrategia para la movilidad sostenible, en donde, inicialmente se estudiaron los modelos de movilidad en los planes de desarrollo, desde 1950 en que se centró la inversión social en la construcción y mantenimiento de carreteras hasta el Plan Nacional de Desarrollo (2018-2022) en el que las estrategias urbanas se enfocan en una movilidad sustentable. Posteriormente, se analiza la movilidad como un derecho fundamental, en el que se identifican las bases legales que soportan la movilidad sostenible y la peatonalización como una estrategia para lograrla, se trata de identificar la legislación principal sobre la materia en los ámbitos nacional e internacional, que contribuya a sentar las bases para la realización del análisis económico. Se aplicó una encuesta estructurada a una muestra de 384 habitantes de la ciudad y peatones de la zona, la cual, se estableció con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%, y a una muestra de 46 comerciantes formales, definida con un grado de confianza el 90% y un error del 10%. Con los resultados obtenidos, se estableció la eficacia desde lo económico de una política pública de peatonalización a partir de la percepción de los diferentes actores, y se analizaron los efectos económicos de la peatonalización. En lo económico, se pudo establecer que la peatonalización contribuye a un incremento de las ventas del comercio formal entre un 20% y un 40%, incremento del valor de los inmuebles de la zona, aumento de la valorización, reactivación del turismo, de los hoteles, restaurantes y cafeterías.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/458
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV