Apoyo en la articulación, formulación y seguimiento a planes de gestión del riesgo de desastres en instituciones educativas priorizadas del municipio de Popayán, departamento del Cauca
Abstract
La gestión del riesgo, es un proceso social encaminado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres, con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible. De esta manera, constituye una política de desarrollo indispensable para asegurar la sostenibilidad, la seguridad territorial, los derechos e intereses colectivos, mejorar la calidad de vida de las poblaciones y las comunidades en riesgo y, por lo tanto, está intrínsecamente asociada con la planificación del desarrollo seguro, con la gestión ambiental territorial sostenible, en todos los niveles de gobierno y la efectiva participación de la población. Es por ello, que entre sus funciones se destaca el hecho de llevar a cabo el proceso social de la gestión del riesgo, con el fin de ofrecer protección a la población y a la comunidad mejorando su calidad de vida y contribuyendo con el desarrollo sostenible, así como identificar escenarios de riesgo y su priorización para estudio con mayor detalle y generación de los recursos necesarios para su intervención.
Frente a lo anteriormente descrito, se identifica en el presente proyecto de grado en calidad de pasantía profesional, la necesidad de intervenir tanto en la articulación como en el seguimiento de los planes de gestión del riesgo de desastres en las 160 Instituciones Educativas Priorizadas (Hogares FAMI) del municipio lideradas por madres comunitarias. Para ello, se realizó un fortalecimiento de las capacidades locales de las Instituciones, a través del desarrollo urbano y rural del municipio de Popayán. Del mismo modo, se realizó una estrategia de preparación para los posibles casos de riesgo y desastres que se pudiesen presentar dentro de los establecimientos educativos, a fin de preservar de la vida tanto de niños como de adultos presentes, atendiendo de esta forma, las necesidades de la comunidad. En paralelo, se desplegó una campaña informativa con el fin de sensibilizar a la población sobre la temática de riesgos, la actualización de la activación de rutas de evacuación y capacitación en atención de riesgos y desastres, entre otros, la cual tuvo como principal estrategia la comunicación oral por los medios de comunicación de la Alcaldía Municipal de Popayán en apoyo con la Oficina de Gestión de Riesgos y Desastres, a través de visitas directas a las madres comunitarias que lideran las diferentes Instituciones Educativas Priorizadas.
De esta manera, la realización del presente proyecto obtuvo como resultado, la introducción al componente técnico – ambiental a las Instituciones Educativas Priorizadas, así como la preparación para afrontar desastres a las madres comunitarias líderes de las Instituciones.