• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Finanzas y Negocios Internacionales
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Finanzas y Negocios Internacionales
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Valor agregado en las matemáticas de los estudiantes de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca y la relación con las competencias emprendedoras

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (1.899Mb)
    Date
    2021
    Author
    Hernández González, Lina Valeria
    Muñoz Cortes, Eliana María
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las matemáticas y el emprendimiento, convergen de la mano desde el aporte científico que ha permitido la transformación en la formación académica de los estudiantes de educación superior, es así como la presente investigación analiza el valor agregado en el área de las matemáticas y su relación con competencias emprendedoras, a partir de la formación profesional recibida en nueve programas de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, haciendo un cubrimiento de la trayectoria académica desde el primer semestre 2014 y el último semestre 2019. Este estudio es de origen cuantitativo, su diseño es longitudinal no experimental, por grupos de cohortes donde se aplica el instrumento “Alertas tempranas” para luego realizar análisis descriptivo e inferencial de los datos con ayuda del programa estadístico SPSS. La muestra para el 2014 fue de 229 y para el 2019 con 239 estudiantes de diferentes programas, se determinó de forma intencionada por criterios de selección de inclusión, exclusión y eliminación. En los resultados se hallaron los cambios presentados en dos competencias básicas de las matemáticas: 1. La capacidad de formular y responder preguntas de pensamiento matemático (trabajo con problemas, modelización y razonamiento), y 2. La capacidad para hacer frente y manejo del lenguaje y las herramientas (representación, lenguaje simbólico y formal, comunicación y recursos educativos) que se presentan en la población de los alumnos uniautónomos, conforme a lo anterior se obtuvo un diagnóstico preliminar en los siguientes objetivos identificar los cambios obtenidos, determinar las variables curriculares, establecer la relación de los resultados con las competencias emprendedoras, de acuerdo a ello los resultados preliminares se destacó un alto grado curricular por parte de los programas de ingenierías y un bajo nivel en deporte y actividad física y por último se evidenció una alta correlación entre las competencias de matemáticas y emprendimiento, entre las variables razonamiento y comunicación con las competencias emprendedoras.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/570
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV