• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Finanzas y Negocios Internacionales
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Finanzas y Negocios Internacionales
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Valor agregado en la formación de la comprensión lectora de los estudiantes de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca y la relación con competencias emprendedoras

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (1.929Mb)
    Date
    2021
    Author
    Bustos Sandoval, Verónica Andrea
    Arce Ramírez, Sara Lucía
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo, tiene como propósito analizar el valor agregado de las pruebas de comprensión lectora y su relación con competencias emprendedoras, a partir de la formación profesional que han recibido los estudiantes de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, al cursar el primer semestre del año 2014 y el último semestre del año 2019, con la finalidad de promover el desarrollo de la comprensión lectora en la población seleccionada. La investigación se realizó bajo un diseño longitudinal no experimental, el cual determinó el valor agregado que tiene el aprendizaje de la comprensión lectora para procesos de emprendimiento de los estudiantes universitarios. Este proceso se llevó a cabo mediante la recolección de datos de 467 estudiantes de diferentes programas académicos de la CUAC, siendo 226 estudiantes en el año 2014 y 241 estudiantes en el 2019. Los instrumentos empleados para la recolección de datos se fundamentaron en la información extraída de la base de datos de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, en donde se obtuvieron los resultados de las pruebas (PEACE) realizadas al inicio del 2014, y al finalizar la carrera en el 2019. A través de los resultados se determinan los cambios presentados en tres competencias básicas de comprensión lectora: 1. Identificar y entender los contenidos que conforman un texto 2. Comprender cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global. 3. Reflexionar a partir de un texto y evaluar su contenido. De este modo, se obtiene un diagnóstico preliminar en los siguientes objetivos: identificar los cambios obtenidos, determinar las variables curriculares, establecer la relación de los resultados con las competencias emprendedoras. Respecto a los resultados, es de resaltar que se destacan los estudiantes del programa de Ingeniería Electrónica en las competencias literal, inferencial y crítico intertextual, con un buen promedio en los años 2014-2 y 2019. Por otra parte, es necesario también mencionar que los estudiantes del programa de Licenciatura en Educación para la primera infancia e Ingeniería Ambiental y Sanitaria, marcaron una tendencia negativa en los resultados y promedios de las diferentes competencias.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/605
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV