Show simple item record

dc.contributor.advisorPrado Medina, Juan Pablo
dc.contributor.authorErazo Anacona, Diana Marcela
dc.date.accessioned2022-03-03T22:46:17Z
dc.date.available2022-03-03T22:46:17Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationErazo Anacona, D. M. (2021). Evaluación de la variación espacio-temporal de la calidad del agua para los ríos Piendamó y Las Piedras, ubicados en el departamento del Cauca [tesis de pregrado]. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán, Colombiaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/615
dc.description.abstractEl presente estudio evaluó la variación espaciotemporal de las concentraciones de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos tales como DBO (mg/l), DQO (mg/l), SST (mg/l), color (UPC), turbiedad (UNT), dureza (mgCaCO3/l), alcalinidad (mgCaCO3/l), nitritos mg (NO2-n/l), nitratos mg (NO3-n/l), orto fosfatos (mg /l), coliformes totales (NMP/100ml) y coliformes fecales (NMP/100ml) de los ríos Piendamó y Las Piedras, para lo cual se utilizaron los datos obtenidos de tres estaciones de monitoreo por fuente. En cuanto al régimen pluviométrico se consolidaron proyecciones con isoyetas desde 1997 a 2016 mediante estaciones del IDEAM y de la Fundación Río Las Piedras que permitieron identificar épocas secas y húmedas, además de tener en cuenta el periodo de estudio 2017-2019, una vez realizados se asociaron con el Índice de Calidad del Agua (ICA) para posteriormente utilizar el software Past V 3.0 para su respectivo análisis estadístico por medio de análisis de componentes principales (PCA) y Discriminantes cruzadas con puntos de monitoreo y campañas, de lo anteriormente mencionado se obtuvo como resultado que los parámetros fisicoquímicos se encontraron en su mayoría dentro de los rangos permisibles; sin embargo para el Río de Las Piedras se observaron cambios en los puntos medio-bajo debido a la piscifactoría y vertimientos de tipo domésticos que presenta, en cuanto al rio Piendamó se destacó por los diverso vertimientos de usos industrial y doméstico procedentes del municipio de Piendamó y Silvia, en donde es evidente la problemática de la PTAR de Silvia ya que esta realiza el respectivo tratamiento el 50% de los vertimientos y en cuanto al Bypass identificado se observa mediante informes que el mismo no está cumpliendo con la normatividad, al igual que los cambios en los parámetros por la PCH Vatia que altera las dinámicas de la fuente en este punto; el ICA de esta fuente no varía significativamente ya que cuenta con una buena capacidad depurativa. Se concluye que las dos fuentes hídricas cuentan con un índice de calidad aceptable, aunque presenten vertimientos que no cumplen con la totalidad de los límites máximos permisibles. En ninguno de los parámetros evaluados se observó una tendencia espacial definida, sin embargo, el Río Piendamó fue el que presento más dispersión en el P2 (Después de Silvia) respecto a los parámetros fisicoquímicos de estudio, por último, se destaca los altos niveles de contaminación por materia orgánica en ambas fuentes por lo cual se hace un llamado a las autoridades competentes para una mejor regulación del cumplimiento de la norma.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitariaes_ES
dc.subjectContaminación de aguaes_ES
dc.subjectÍndice de Calidad del Agua -- ICAes_ES
dc.subjectParámetros fisicoquímicoses_ES
dc.subjectParámetros microbiológicoses_ES
dc.subjectRío Las Piedrases_ES
dc.subjectRío Piendamóes_ES
dc.titleEvaluación de la variación espacio-temporal de la calidad del agua para los ríos Piendamó y Las Piedras, ubicados en el departamento del Caucaes_ES
dc.typeThesises_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record