• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación y formulación de estrategias de mejora en el tratamiento de lixiviados generados en el Ecoparque El Ojito, basado en el plan de cierre, clausura y post-clausura del antiguo relleno sanitario en el municipio de Popayán

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (3.251Mb)
    Date
    2021
    Author
    García Toro, Yeison Styven
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este trabajo se desarrolló con la finalidad de evaluar y formular estrategias de mejora en el tratamiento de lixiviados generados en el Ecoparque EL OJITO ubicado en el municipio de Popayán, en el marco del plan de cierre, clausura y post- clausura del antiguo relleno sanitario; para lo cual se realizó trabajo de campo y revisión documental que permitió identificar el funcionamiento general de la Planta y el estado actual de las unidades que conforman el tratamiento; adicionalmente se llevó a cabo un monitoreo compuesto y un monitoreo puntual para conocer el comportamiento de los parámetros Demanda Química de Oxigeno (DQO) y Solidos Suspendidos Totales (SST) al realizar su tránsito por las diferentes estructuras. Al analizar los resultados obtenidosse procedió a formular alternativas de mejora para el funcionamiento adecuado de la Planta de Tratamiento de Lixiviado, buscando contribuir al cumplimiento de las directrices consagradas en la Resolución N°631 del 2015. Del mismo modo, se buscó contrarrestar los inconvenientes que se presentan por la contaminación de fuentes hídricas superficiales y subterráneas que causan la generación de olores y vectores además de otras consecuencias que trae consigo el tratamiento inadecuado del lixiviado. A raíz de ello se pretende identificar estrategias que permitan optimizar variables tales como, tiempos de retención, dosificación química y eficiencias de remoción con la finalidad de generar estrategias de mejora en el sistema de dicha planta, así mismo, evitar contaminación en la fuente receptora que dé pie a la producción de importantes daños ecológicos y enfermedades de salud pública en personas o comunidades que entren en contacto con dichas aguas.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/624
    Collections
    • TG - Pasantías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV