Show simple item record

dc.contributor.advisorTrujillo Arzayus, Luz Vanessa Angela
dc.contributor.authorSánchez Vargas, María Camila
dc.date.accessioned2022-09-14T22:14:23Z
dc.date.available2022-09-14T22:14:23Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationSánchez Vargas, M. C. (2022). Evaluación de el nivel de cumplimiento de los planes de gestión e inversión ambiental en el municipio de Balboa Cauca, mediante el proceso de auditoria gubernamental, modalidad regular, establecido por la contraloría general del cauca en el Plan General de Auditorias (PGA) vigencia 2019 [tesis de pregrado]. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán, Colombiaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/729
dc.description.abstractEste trabajo se desarrolla, con el fin de resaltar la importancia de los procesos de auditoría ambiental en los diferentes municipios del departamento del Cauca, procesos por los cuales se ejerce el control y vigilancia de las actividades desarrolladas por los entes territoriales, empresas del sector público y privado, que pueden generar alteraciones o modificaciones en el medio ambiente. Sin embargo, aunque existen herramientas como una amplia legislación ambiental y procesos de auditoria en modalidad regular que velan por la transparencia de los procesos y la adecuada ejecución e inversión de los recursos destinados para el medio ambiente, el incumplimiento de los lineamientos y las normativas ambientales establecidas es una práctica común en un sin número de entidades tanto públicas como privadas. El Cauca por su parte es uno de los departamentos que presenta un alto nivel de incumpliendo de las normas ambientales que se ven reflejadas en múltiples denuncias atendidas por la Contraloría General de Cauca, [1] un caso más específico es el municipio de Balboa, objeto de estudio del presente trabajo, en el cual se pretende evaluar el nivel de cumplimiento de los planes de gestión e inversión ambiental con el fin de identificar los escenarios que presentan mayor afectación ambiental, utilizando como principal herramienta los procesos de auditoria gubernamental, modalidad regular. Para la determinación de los niveles de cumplimiento y la identificación de dichos escenarios se realizó en primer lugar un diagnóstico inicial que permitió establecer el estado inicial del ente auditado, este diagnóstico generado a partir del “ El Informe Anual sobre el estado de los recursos naturales y medio ambiente del departamento del cauca vigencia 2017”, posteriormente se realiza el desplazamiento al municipio de Balboa, para la inspección de las instalaciones de interés (relleno sanitario, plantas de tratamiento de agua residual, empresa prestadora de servicio de aseo, planta de sacrificio ambiental y alcaldía municipal) en donde se revisaron las condiciones de la infraestructura y la documentación (documentos actualizados y legalizados), en el desarrollo de esta fase se generó un nivel de cumplimento del 47,3% que correspondiente a un desempeño ineficiente de gestión ambiental por parte del municipio comunicado mediante un informe preliminar, la determinación de esta calificación se realizó mediante la aplicación de tres matrices la primera denominada “legalidad de gestión” (Anexo N°9) la cual se evaluó si el municipio contaba con el documento actualizado y legalizado ante la autoridad ambiental correspondiente de ser así se le otorgaba una calificación de dos (2) o si por lo contrario no cumplía con lo anterior su calificación seria de cero (0) y uno (1) si se encontraba en proceso de aprobación por la autoridad ambiental; la segunda “Cumplimiento planes y proyectos gestión ambiental” (Anexo N°4) la cual establecía los niveles de implementación de los planes, programas y proyectos ambientales con calificación de (0,1 y 2) en donde 2 tiene representa una implementación completa, 1 implementación intermedia y 0 no se implementó ningún tipo de plan, programa o proyecto; finalmente la matriz “Inversión Ambiental”(Anexo N°5) evaluó las inversiones realizadas en el componente ambiental; en donde cero representaba inversión nula, dos se invirtieron todos los recursos comprometidos y uno se invirtió una solo una parte de los recursos comprometidos. Una vez comunicado el informe preliminar, el auditado respondió a los hallazgos establecidos, subsano algunas de estas observaciones para finalmente generar la matriz de contradicción, la cual permitió establecer los escenarios con mayor afectación ambiental mencionados a continuación: el relleno sanitario, las plantas de tratamiento de aguas residuales San Alfonso y Olaya, la planta de sacrificio animal y la quebrada la Luna. Se establece esta connotación debido a que la situación en la que se encuentran los mencionados escenarios comprometen el desarrollo de las futuras generaciones y no garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitariaes_ES
dc.subjectAuditoría ambientales_ES
dc.subjectControl y vigilanciaes_ES
dc.titleEvaluación de el nivel de cumplimiento de los planes de gestión e inversión ambiental en el municipio de Balboa Cauca, mediante el proceso de auditoria gubernamental, modalidad regular, establecido por la contraloría general del cauca en el Plan General de Auditorias (PGA) vigencia 2019es_ES
dc.typeThesises_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record