Show simple item record

dc.contributor.advisorPrado Medina, Juan Pablo
dc.contributor.authorRamírez Viveros, Julián Alberto
dc.date.accessioned2022-09-15T15:06:40Z
dc.date.available2022-09-15T15:06:40Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationRamírez Viveros, J. A. (2022). Diagnóstico de la estabilidad del talud y las obras de contención necesarias para prevenir deslizamientos generados por los movimientos en masa en la ladera del Río Molino, ubicada en el barrio Camilo Torres, municipio de Popayán – Cauca [tesis de pregrado]. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán, Colombiaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/731
dc.description.abstractLos deslizamientos son uno de los procesos geológicos más destructivos que afectan a las personas, debido a que causan pérdidas materiales y humanas; esto se puede evitar si el problema se identifica a tiempo tomando medidas de prevención o control. La zona Andina Colombiana es altamente susceptible a sufrir problemas de deslizamientos de tierra debido a que generalmente, se reúnen cuatro de los elementos más importantes para su ocurrencia tales como: topografía, sismicidad, meteorización y lluvias intensas. El presente trabajo se ejecutó mediante tres fases: La fase I correspondió a la identificación de los principales escenarios amenazantes derivados de fenómenos naturales y antrópicos que aumentan la inestabilidad del talud. La fase II consistió en determinar el nivel de riesgo presente en la ladera del río Molino sobre el sector del barrio Camilo Torres. La fase III se refirió a la evaluación de las diferentes alternativas de solución para mejorar la inestabilidad del talud causada por la socavación del río. Las alternativas fueron evaluadas de acuerdo a los impactos ambientales directos e indirectos que se puedan generar en la ejecución del proyecto; por otra parte, se evaluó la viabilidad técnica y económica de las mismas. Como resultado se obtuvo que los principales escenarios amenazantes derivados de fenómenos naturales corresponden a deslizamientos por factores geológicos y altos niveles de precipitación por factores hídricos en los cuales se destacan avenidas torrenciales e inundaciones. Respecto a los fenómenos de origen antrópicos se destacan perdida de follaje, asentamientos ilegales, deforestación, ganadería, acumulación de basuras y escombros. Los fenómenos de origen natural se categorizan con un nivel de riesgo extremo, mientras que los antrópicos presentan un nivel de riesgo medio – alto, se destaca que las actividades antrópicas intensifican la probabilidad de ocurrencia de los fenómenos naturales. Finalmente, se evaluaron todos los aspectos económicos, técnicos y ambientales para corregir el problema de inestabilidad del talud, donde se determinó que la alternativa de solución más viable corresponde a la ejecución de una obra biomecánica que mejore las condiciones del suelo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitariaes_ES
dc.subjectFenómenos naturaleses_ES
dc.subjectFenómenos antrópicoses_ES
dc.subjectInundacioneses_ES
dc.subjectMovimientos en masaes_ES
dc.subjectLaderaes_ES
dc.subjectErosiónes_ES
dc.subjectDeslizamientoses_ES
dc.titleDiagnóstico de la estabilidad del talud y las obras de contención necesarias para prevenir deslizamientos generados por los movimientos en masa en la ladera del Río Molino, ubicada en el barrio Camilo Torres, municipio de Popayán – Caucaes_ES
dc.typeThesises_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record