• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Finanzas y Negocios Internacionales
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Finanzas y Negocios Internacionales
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Fortalecimiento de la cadena de valor con enfoque bio económico circular en el municipio de Popayán

    Thumbnail
    View/Open
    Ver trabajo de grado (1.531Mb)
    Date
    2022
    Author
    Muñoz Agredo, Daniela Alejandra
    Rojas Ortiz, Esneider Eralfo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las empresas en un sistema de producción económico lineal obtienen altos beneficios financieros, pero son ineficientes en la utilización de los recursos naturales, así, surge la economía circular para mitigar el impacto ambiental. De esta forma, la presente investigación tiene como propósito diseñar una propuesta de fortalecimiento de la cadena de valor con enfoque bioeconómico circular en el municipio de Popayán. Se utilizó la metodología de “Fortalecimiento de las Cadenas de Valor como Instrumento de la Política Industrial” de la CEPAL, realizando un diagnóstico a 11 empresas del sector que manifestaron interés de participar en el desarrollo del estudio. Se aplicó una entrevista estructurada que fue analizada con el programa Atlast.ti 9.0, a través de la cual se analizó el empleo generado; los recursos, la productividad y la sostenibilidad ambiental; la competitividad, costos y márgenes; la gobernanza y vínculos; los actores y eslabones; el mercado de la cadena de valor, y las instituciones e incentivos del gobierno, con lo cual se elaboró la DOFA y se identificaron las restricciones principales. Se analizaron las buenas prácticas a nivel internacional y nacional a través de un proceso de extrapolación y observación selectiva. Se presentan fortalezas y oportunidades importantes para el fortalecimiento de la cadena de valor y las acciones desarrolladas deberán orientarse a mejorar la estructuración de los programas de financiamiento, fortalecimiento de la cadena de valor, posicionamiento de marca, gobernanza, productividad, y cumplimiento de la normativa ambiental.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/739
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV