• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Generación de bioetanol a partir del aprovechamiento de residuos orgánicos producidos en el programa de gastronomía del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) del municipio de Popayán Cauca

    Thumbnail
    View/Open
    Ver trabajo de grado (1.477Mb)
    Date
    2022
    Author
    Bacca Manzi, Nahomi
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La producción de etanol a partir de residuos de fruta cítricas es un estudio que se ha llevado a cabo últimamente debido a su alto contenido de celulosa y hemicelulosa. En el presente proyecto se obtuvo bioetanol a partir de los residuos orgánicos, desarrollando unos sistemas de tratamiento y pretratamientos, efectuando la fermentación anaeróbica en condiciones controladas de presión y temperatura. Los sustratos comúnmente empleados para la producción de bioetanol son residuos de frutas cítricas como: las cáscaras de naranja, mandarina y limón, ya que según estudios contiene sacarosa, almacenan energía en forma de almidón, y son ricos en azúcares fermentables. Para la obtención de bioetanol se utilizó los residuos de cáscaras de mandarina, naranja y limón. Dichas cáscaras fueron lavadas, desinfectadas, secadas y se molturaron añadiendo 4L de HCl 1,0M, calentándose a una temperatura de 100 ºC durante 5 horas. Tras filtrar la solución se ajustó a un pH de 4,5 con NaOH 1,0M. El sistema que contenía 2,2L de producción media de 14ºBrix y suplemento, se fermento durante 7 días a temperatura ambiente (23-25ºC) utilizando Saccharomyces cerevisiae MIT-L51 y 100mL/L de hidróxido. Por último, se destiló 3 horas a 78ºC. Los rendimientos de bioetanol obtenidos a partir de la cáscara de mandarina fueron de 20%, para la cáscara de naranja fue de 40% y para la cáscara de limón fue de 60%; con un grado alcohólico promedio del 80% en el destilado. La viabilidad económica del proyecto se puede apreciar haciendo referencia a una valoración económica de $5.333 por galón, teniendo en cuenta que el valor comercial es de $8.286,3 por galón. Es importante señalar que se puede dar un valor económico a estos residuos desarrollando nuevas alternativas energéticas y amigables con el medio ambiente.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/795
    Collections
    • TG - Pasantías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV