• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Apoyo técnico para la evaluación del manejo de residuos generados en la atención en salud, provenientes de las Empresas Sociales del Estado (E.S.E) en la cabecera municipal San Andrés de Tumaco – Nariño

    Thumbnail
    View/Open
    Ver trabajo de grado (4.330Mb)
    Date
    2023
    Author
    Marinez Delgado, Oscar Andrés
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo modalidad pasantía se realizó en la Corporación Autónoma Regional de Nariño (CORPONARIÑO), cuyo objetivo consistió en: evaluar el manejo de residuos generados en la atención en salud, provenientes de las dos Empresas Sociales del Estado (E.S.E) de la cabecera municipal de San Andrés de Tumaco – Nariño. La metodología se ejecutó mediante tres fases: La Fase I correspondió al diagnóstico ambiental y sanitario del estado actual del manejo de residuos generados en la atención en salud. La Fase II consistió en la evaluación ambiental y el cumplimiento normativo de cada establecimiento. La Fase III se refirió a la formulación de estrategias ambientales necesarias para el manejo ambiental de estos, con el fin de fortalecer los distintos programas de gestión interna y externa. Como resultado se determinó que, las cantidades de residuos químicos registrados en el formulario RH1 del Centro Hospital Divino Niño E.S.E, se encontró una diferencia de 57,2 kg con las cantidades reportadas en el Registro Único Ambiental. Además, se observó que esta E.S.E no registró la cantidad de residuos no peligrosos, como se establece en la Resolución 1164 de 2002, numeral 7.2.1, por lo que se desconoce el tipo de destinación (relleno sanitario o reciclaje). Por otra parte, se observó que ambas E.S.E tuvieron falencias en la formulación, implementación y ejecución de los programas del componente interno y externo del PGIRASA como: el diagnostico ambiental y sanitario, el programa de formación y educación, la segregación en la fuente, el transporte interno, el almacenamiento, el manejo de efluentes y emisiones atmosféricas, el programa de seguridad industrial; y, por último, la recolección y transporte por parte de los gestores externos. Aunado lo anterior, generó un total de 49 impactos negativos en el medio abiótico, biótico y socioeconómico; y, por último, se encontró cumplimientos regulares en la normatividad ambiental. Por lo tanto, se diseñaron 8 fichas de manejo ambiental conformados por: descripción de medidas, lugar de aplicación e indicadores de seguimiento, las cuales sirvieron como instrumento de monitoreo para garantizar el cumplimiento de las actividades definidas en cada programa. Finalmente, se realizó el seguimiento y control en los registros RESPEL de cada generador con el fin de verificar qué fechas de cierre de diligenciamiento se encuentran dentro del plazo estipulado en la Resolución.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/796
    Collections
    • TG - Pasantías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV