• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Formulación de un Sistema de Gestión Ambiental escolar (SGA) en la Institución Educativa Gabriela Mistral (sede principal) de la ciudad de Popayán

    Thumbnail
    View/Open
    Ver trabajo de grado (3.237Mb)
    Date
    2023
    Author
    Marín Hurtado, Luis Fernando
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los sistemas de gestión ambiental son herramientas importantes al momento de poder resolver mitigar y compensar los daños que realizan las empresas o instituciones en sus diferentes actividades productivas o institucionales, con el objetivo de llevar a cabo en la entidad un desarrollo sostenible que beneficie tanto a la organización como a las comunidades aledañas a la zona estudio. Por lo anterior este proyecto el cual se realiza en la Institución Educativa Gabriela Mistral Sede Principal; tiene como finalidad mitigar los impactos ambientales generado por las actividades académicas establecidas por la Institución, pero a su vez en conservar la gran extensión de zonas verdes que cuenta fuera y dentro el plantel educativo; a raíz de esto se plantea un sistema de gestión ambiental enfocado a los procesos educativos que conllevan aún mejoramiento del manejo ambiental y calidad de vida de los profesores, estudiantes y directivos. Es por esto que este trabajo se realizó en tres fases con el objetivo de poder formular el SGA; la primera fase el cual consiste en un diagnóstico ambiental teniendo como base principal la matriz de Vester, brindándonos un panorama mucho más general de los problemas ambientales que tiene la institución, además de listas de chequeo y material importante en tema de proyectos y normatividad que cuenta la Sede Principal. La segunda fase una de las más importantes de este proyecto es la creación del Proyecto Ambiental Escolar, el cual se basó en unos indicadores establecido por el IDEAM y el Ministerio de Educación Nacional, qué ayuda a poder implementar los tres objetivos qué cuenta El PRAE, logrando así poder generar una reducción de los impactos ambiental y fomentar la bases de la educación ambiental en los estudiantes, pero a su vez de poder cumplir con la Ley 115 de 1994, qué es obligatorio la implementación de estos proyectos en las instituciones educativas del país. Por último, la tercera fase de establecer políticas a partir del proyecto ambiental escolar, lo cual es necesario que sean políticas enfocadas a una educación ambiental transversal en todos los ámbitos de las asignaturas establecidas por el Ministerio de Educación Nacional, ayudándose de los dos programas ambientales diseñados con base a los indicadores y diagnósticos realizados durante los dos fases anteriores, los cuales son el uso y manejo adecuado de los residuos sólidos y el uso eficiente y ahorro del agua , con el objetivo de poder realizar un Auditoría interna de todas las actividades que se establezcan en SGA, apoyando junto con el PRAE a tener unos procesos positivos de conservación y mitigación de los problemas ambientales que se realiza durante todo el año escolar.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/799
    Collections
    • TG - Pasantías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV