• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Formulación del programa de uso eficiente y ahorro del agua para la zona del alto de la cruz en el municipio de Pitalito, Huila

    Thumbnail
    View/Open
    Ver trabajo de grado (1.978Mb)
    Date
    2023
    Author
    Cajamarca Mamian, Geraldine
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente propuesta está enfocada en el diseño del Programa de uso eficiente y ahorro del agua en la vereda del Alto de la cruz del municipio de Pitalito Huila de acuerdo con la ley 373 de 1997, de esta manera se da un enfoque a las problemáticas que se están presentando en el área de estudio siendo la fuente hídrica la cascajosa su fuente principal y un punto de contaminación. Existen herramientas que permiten facilitar la conservación y preservación de los ecosistemas que están siendo vulnerados por las comunidades. En este caso y como se menciona en el objetivo general es necesario la formulación de un programa de uso eficiente y ahorro del agua ya que este es crucial para identificar las falencias y aportarle a la comunidad acciones de corrección en hábitos y consumos. Para la formulación del programa, el trabajo se dividió en 5 capítulos donde se expone la importancia de realizar un programa de uso eficiente y ahorro del agua y el problema ambiental presente en la vereda Alto de la cruz en el cual principalmente fue necesario la recolección de información de la zona de estudio en donde se desarrolla la necesidad de protección y cuidado del recurso hídrico, la planeación de este programa junto a la oficina de ambiente y gestión del riesgo de la alcaldía de Pitalito Huila, se proponen estrategias de ahorro y uso eficiente del agua que buscan un punto medio con la comunidad donde haya una asociación de participación continua y cada uno de los puntos referentes de esta investigación se puedan llevar acabo. La propuesta se diseñó basada en una metodología de acción participativa establecida en cada uno de los objetivos específicos planteados, en donde se encaminan en sub programas evidenciando las actividades en reducción de perdidas, recirculación del agua, educación ambiental, control y seguimiento del programa. Ya que mediante estas medidas es posible cumplir con el objetivo planteado. Finalmente, se obtuvieron resultados positivos llevados a un contexto de participación de la comunidad y como se responde ante la realización de un programa como este. Los impactos ambientales que se están generado en el caserío del alto de la cruz se exponen dentro del trabajo para con ellos poder trabajar y acertar con las estrategias planteadas en los sub programas.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/830
    Collections
    • TG - Pasantías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV