• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Implementación de un sistema de oxidación avanzada para el tratamiento de aguas residuales hospitalarias en la clínica Versalles-sede principal Valle del Cauca

    Thumbnail
    View/Open
    Ver trabajo de grado (3.897Mb)
    Date
    2023
    Author
    Grisales Cuaical, Alejandro Andrés
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Una de las problemáticas actuales en el mundo se atribuye a la escasez de agua y la contaminación de la misma, debido a que las aguas residuales de tipo hospitalario, catalogadas fuente importante de riesgo ambiental en gran parte del mundo no son tratadas [1], descargándose directamente a los receptores de agua, impactando de manera directa a los ecosistemas acuático y terrestre. Es por esta razón que las actuales legislaciones ambientales, concernientes al tratamiento de aguas residuales, han obligado a buscar métodos alternativos que puedan remover sustancias como metabolitos y micro contaminantes emergentes presentes en las aguas residuales de origen hospitalario, ante los tratamientos convencionales. Como alternativa, han surgido los procesos de oxidación avanzada (POA’s) [2], entre los que sobresale la ozonización gracias a su alto poder oxidante y el dióxido de cloro gracias a su alto poder oxidante biocida. En el presente trabajo, se ozonizó y dosifico oxidante liquido (dióxido de cloro) en los vertimientos provenientes de la caja sanitaria N°3 y N°5: Clínica Versalles sede principal, ciudad de Cali, Valle del Cauca, utilizando como agente oxidante el ozono y dióxido de cloro (ClO2). Los mejores resultados se alcanzaron a una concentración de descarga de 16 g/h de O3 y 3,33 L/h de ClO2, al finalizar el proceso de oxidación avanzada (ozonización y dióxido de cloro) se evidenciaron remociones de DQO (75%), DBO5 (81%), COT (67%), grasas y aceites (15%), SST (45%), SSED (68%), fenoles totales (22%) y DQO (66%), DBO5 (75%),%), COT (66%), grasas y aceites (51%), SST (-112%), SSED (33%), fenoles totales (33%) respectivamente, evidenciando la alta eficiencia que tienen los procesos de oxidación avanzada en cuestión de remoción como medio de tratamiento de aguas residuales hospitalarias.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/839
    Collections
    • TG - Pasantías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV