• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Actualización del Sistema de Gestión Ambiental según la NTC ISO 14001:2015 en la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca

    Thumbnail
    View/Open
    Ver trabajo de grado (3.456Mb)
    Date
    2023
    Author
    Meneses Espinoza, David Santiago
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En la actualidad un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) es considerado como la herramienta que permite identificar, mitigar o controlar los aspectos e impactos generados por las empresas hacia el ambiente [1]. De este modo se logra disminuir los efectos contaminantes y se contribuye con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por lo tanto, este trabajo de grado modalidad pasantía tuvo el objetivo de Actualizar el Sistema de Gestión Ambiental en la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, dentro de su principal causa fue implementar el liderazgo con los ODS dentro de la institución. del mismo modo retomar los procesos y actividades generadas después de la contingencia sanitaria del brote de SARS COVID-19, donde se suspendieron todas las actividades presenciales en las instalaciones de la Institución. Dentro de la metodología empleada se compone por tres fases que consistieron en un diagnóstico de cumplimiento de requisitos de la NTC ISO 14001:2015, posteriormente la formulación de un plan de acción para el diseño, implementación, mantenimiento y mejora del SGA y finalmente se implementó la fase inicial de los requisitos de la norma enfocados a los aspectos e impactos ambientales aplicables a las actividades de la Universidad, el cual se desarrolló en un tiempo de dos semestres. Teniendo en cuenta los resultados más relevantes se pudo evidenciar el difícil acceso a la información documentada, la falta de compromiso por las partes interesadas, la poca comunicación entre las dependencias de la universidad, excluyendo a la oficina de comunicación que hizo un gran trabajo de acompañamiento para dar la visibilización del equipo del SGA y sus programas para desarrollar sus actividades. Se llegó a la conclusión que se debe de seguir con el SGA para un mejoramiento continuo para tener a futuro un fortalecimiento de conocimientos ambientales en cada dependencia y así lograr una disminución de aspectos e impactos ambientales.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/856
    Collections
    • TG - Pasantías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV