• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Formulación de una estrategia para el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos generados en la cabecera municipal de Piendamó, Cauca

    Thumbnail
    View/Open
    Ver trabajo de grado (1.590Mb)
    Date
    2025
    Author
    Diaz González, Sharay Gabriela
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El documento es un trabajo de grado titulado “Formulación de una estrategia para el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos generados en la cabecera municipal de Piendamó, Cauca”, tiene como objetivo principal es poder desarrollar una estrategia para el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en el municipio, fomentando la sostenibilidad ambiental y mejorando la gestión de desechos. El estudio analiza la problemática global y local relacionada con la gestión de residuos sólidos, destacando las consecuencias ambientales y económicas derivadas de su inadecuada disposición, especialmente en áreas de bajos ingresos. El diagnóstico inicial, que evalúa la situación actual de la gestión de residuos en el municipio, muestra que el 56% de los residuos generados son orgánicos, los cuales no se aprovechan adecuadamente. Esto provoca diferentes impactos negativos como problemas a la salud pública, malos olores y disminución de la vida útil de los rellenos sanitarios. A través de la revisión bibliográfica, se identificaron tecnologías eficientes para el aprovechamiento de residuos orgánicos como el compostaje que tuvo una eficiencia de 100, abonos orgánicos una eficiencia de 85, fertilizantes y biogás tuvo eficiencia de 65, donde las tecnologías son factibles para la implementación en el municipio. Esto puede generar beneficios económicos, mejorar la calidad del suelo y reducir la dependencia de fertilizantes químicos. El análisis presupuestal de las tecnologías identificadas destaca el compostaje y el vermicompostaje como opciones viables a corto plazo, mientras que la producción de biogás podría resultar rentable a largo plazo. Se subraya la importancia de adoptar tecnologías adecuadas que reduzcan el impacto ambiental y fomenten el aprovechamiento sostenible. Además, es esencial promover la educación ambiental y la participación comunitaria como pilares fundamentales de esta estrategia. Se recomienda llevar a cabo campañas informativas y programas educativos en instituciones locales para sensibilizar a la población sobre el manejo adecuado de estos residuos, fortaleciendo así el compromiso colectivo hacia prácticas más responsables.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/1002
    Collections
    • TG - Pasantías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV