• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Administración de Empresas
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Administración de Empresas
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Café “morinda” una alternativa económica para la ciudad de Popayán

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (3.919Mb)
    Date
    2019
    Author
    Cardona Gaviria, Natalia
    Urrutia Navia, Andrés David
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo enmarca el procedimiento para determinar la viabilidad de crear una empresa dedicada a la producción de Café Gourmet para comercializarlos a su población objetivo como son las familias de estrato 3 en adelante de la ciudad de Popayán, con fin de lucro y buscando incursionar en un mercado muy competido como es el sector cafetero. Este estudio de viabilidad comprende cinco capítulos las generalidades del proyecto, estudio de mercado, estudio técnico, estudio contable, estudio financiero y el análisis de impacto ambiental. En las generalidades del proyecto se expone la problemática actual que nos conlleva a considerar provechoso impulsar un Café Morinda con su línea de Café Gourmet, posterior a ello se plasma la justificación del proyecto donde se delimita por qué se considera la idea. Además, se especifica la metodología de recolección de datos, la cual se determinó que fuese de carácter mixta. Para determinar la viabilidad de proyecto en primera instancia se desarrolla un estudio de mercado donde se analiza la posible competencia del producto, además se analiza estrictamente el mercado tanto consumidor como competidor, con el fin de conocer el comportamiento de compra y venta de los agentes anteriormente mencionados, además se realiza el trabajo de campo donde se realiza una encuesta y grupo focal para dar solución a los interrogantes. A continuación, se presenta el estudio técnico con el cual se busca estipular el tamaño del proyecto, el equipo, suministros, talento humano requerido para la puesta en marcha, por otro lado, se estable la forma organizacional como se desenvolverá la empresa, y por último se realiza un estudio de la normatividad que concierne al funcionamiento y creación de la empresa. Por último, se evidencia el estudio financiero y análisis del impacto ambiental del proyecto respectivamente. En cuanto a la parte financiera se realiza un estudio detallado de los gastos y costos incurridos en la puesta en marcha y producción, y con esto se determina la viabilidad basándose en la TIR, VNA y WACC. Por otro lado, se refleja como el proyecto influye o afecta el ambiente, además se presenta la base legal que lo rige.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/179
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV