Show simple item record

dc.contributor.advisorMolano Mulcue, Aura Luz
dc.contributor.authorBetancourth Trujillo, Marcela Alejandra
dc.date.accessioned2021-03-19T20:36:30Z
dc.date.available2021-03-19T20:36:30Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationBetancourth Trujillo, M. A. (2019). Formulación del Plan de Adaptación de la Guía Ambiental (PAGA) para el proyecto de rehabilitación y mejoramiento de las vías pertenecientes al municipio de Miranda - Cauca [tesis de pregrado]. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán, Colombiaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/267
dc.description.abstractEn el siguiente trabajo bajo la modalidad de pasantía comprende el diseño del plan de adaptación del guía ambiental denominado (PAGA) específicamente en el proyecto denominado CONTRATO No. 1011-11-11-275-2017 suscrito entre el Municipio de Miranda Cauca y la U.T VÍAS CAUCA 2017 de Rehabilitación y Mejoramiento de vías pertenecientes al municipio de miranda, departamento del Cauca, conforme a lo establecido en el documento oficial del INVIAS llamado “Guía de manejo ambiental para proyectos de infraestructura – subsector vial”. De acuerdo con lo anterior y para el cumplimiento del propósito de la presente práctica, se cumplieron con diferentes tipos de actividades, dando inicio con una revisión normativa asociada al proyecto tanto desde lo constitucional, lo legal y reglamentario, para posteriormente abordar la contextualización mediante la cual se determinó la localización del proyecto, las obras que se ejecutarían para su cumplimiento, y las actividades puntuales que se desarrollarían tanto antes, durante y cierre de la obra. En una siguiente etapa se realiza una caracterización física, biótica y social del área de influencia del proyecto, analizando aspectos tales como calidad del agua, suelos, uso de suelos, clima, precipitación, temperatura, radiación y brillo solar, humedad relativa, evaporación y velocidad del viento; por otra parte también se analizaron las organizaciones comunitarias, mediante las cuales se analizó posibles conflictos que se podrían presentar desde un nivel social con las comunidades ubicadas en el área de influencia. En una fase posterior se dio inicio a la evaluación cualitativa de los impactos asociados a las obras, desde el análisis detallado del contexto asociado a las actividades previas al inicio de la obra, pasando por las actividades para la recuperación del derecho a la vía, las actividades de excavación (incluyendo transporte y disposición final), actividades de relleno, mejoramiento y rehabilitación de la placa huella, concreto estructural, obras hidráulicas, transporte (tanto de material como de escombros), y finalmente las actividades de limpieza del sitio de trabajo. Posteriormente, se realizó la propuesta del plan de manejo ambiental en función de los diferentes hallazgos identificados en el proceso de evaluación, empezando con la organización del plan de manejo ambiental, y la construcción de las fichas de manejo ambiental; así mismo, se definió el alcance y la estructura del programa y se propuso la gestión socio ambiental propuesta, y se desarrolló y aplicó también la gestión ambiental. Dando continuidad al proceso, se diseñó el programa de actividades constructivas, se efectuaron labores de señalización de los frentes de obra y otros sitios temporales, se definió el manejo y disposición tanto de los escombros y lodos como de los residuos sólidos, se diseñó el programa de gestión hídrica y el programa de manejo de instalaciones temporales y manejo de maquinaria y equipos, y finalmente se propusieron actividades de capacitación en seguridad industrial y salud ocupacional. En una fase final se gestionaron los permisos ambientales y se definió un presupuesto general del plan de manejo ambiental propuesto.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitariaes_ES
dc.subjectPlan de Adaptación de la Guía Ambiental -- PAGAes_ES
dc.subjectGestión ambientales_ES
dc.subjectGestión sociales_ES
dc.subjectSalud ocupacionales_ES
dc.subjectFichas ambientaleses_ES
dc.titleFormulación del Plan de Adaptación de la Guía Ambiental (PAGA) para el proyecto de rehabilitación y mejoramiento de las vías pertenecientes al municipio de Miranda - Caucaes_ES
dc.typeThesises_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record