dc.contributor.advisor | Fernández Pabón, Jorge Fabián | |
dc.contributor.author | Londoño Santander, Edgar Andrés | |
dc.date.accessioned | 2021-04-06T21:54:22Z | |
dc.date.available | 2021-04-06T21:54:22Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | Londoño Santander, E. A. (2020). Formulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) en la Alcaldía Municipal de Puracé-Coconuco, Cauca [tesis de pregrado]. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán, Colombia | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/296 | |
dc.description.abstract | En los últimos años, la gestión ambiental institucional ha tomado mayor relevancia en la planificación de entes públicos y organizaciones privadas, con el fin de obtener un mejor desempeño en el desarrollo de sus actividades, minimizar impactos negativos y generar una producción más limpia, en función de la normatividad nacional y acuerdos internacionales. El Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA), es una herramienta clave para la identificación de tensores y aspectos ambientales, los cuales son la base para realizar un adecuado diagnóstico de la situación ambiental y posteriormente tomar acciones correctivas que mejoren el funcionamiento de la entidad.
Por esta razón este trabajo tuvo como objetivo general la formulación de un PIGA, para la Alcaldía Municipal de Puracé - Coconuco, Cauca, en el cual se estableció una línea base organizacional, a través de una revisión ambiental inicial y la recopilación de información primaria y secundaria, lo que permitió una mejor comprensión del contexto y contribuyó a la identificación de tensores ambientales de la Entidad.
Posteriormente, se realizó una evaluación de impacto ambiental en las instalaciones de la Institución a través de una matriz de causa-efecto tipo Leopold, que permitió identificar aspectos ambientales con mayor efecto en el sistema, determinando que
no se generan impactos críticos significativos ya que se encuentran en un rango de calificación menor a 50 puntos. Finalmente, para responder a los problemas encontrados, se formularon 5 programas de gestión dentro de los cuales se encuentran el programa de Ahorro y Uso Eficiente del Agua, Ahorro y Uso Eficiente de la Energía, Gestión Integral de Residuos, Mejora de las Condiciones Internas y Extensión de Buenas Prácticas Ambientales, permitiendo así una posible mejora del entorno laboral y su relación con el medio. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria | es_ES |
dc.subject | Gestión ambiental | es_ES |
dc.subject | Evaluación de impacto ambiental | es_ES |
dc.subject | Revisión Ambiental Inicial -- RAI | es_ES |
dc.subject | Plan Institucional de Gestión Ambiental -- PIGA | es_ES |
dc.subject | Diagnóstico ambiental | es_ES |
dc.title | Formulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) en la Alcaldía Municipal de Puracé-Coconuco, Cauca | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |