• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Identificación de los escenarios de protección de la microcuenca Chindaco que abastece la zona urbana del municipio de Caldono, Cauca como instrumento para la actualización del plan básico de ordenamiento territorial

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (2.895Mb)
    Date
    2021
    Author
    Sandoval Rivera, Luisa Fernanda
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las rondas hídricas, son las franjas adyacentes a los cuerpos de agua, sean naturales o artificiales; se considera que hay una interacción entre los medios terrestres y acuáticos. Para preservar las riquezas naturales se ve la necesidad de proteger las rondas hídricas las cuales son afectadas por procesos de erosión e invasión en la ribera de estas a causa de diferentes actividades antrópicas. El objetivo del trabajo fue identificar los escenarios de protección en las rondas hídricas que abastecen la zona urbana del municipio como instrumento para la actualización del Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio de Caldono, Cauca. En el presente trabajo se desarrollaron tres fases, la primera consistió en la zonificación de los cuerpos de agua de la microcuenca Chindaco; la segunda fue una identificación de los factores de riesgo; y en la tercera fase fue determinar los escenarios de protección ambiental para la microcuenca Chindaco. Los resultados obtenidos permitieron identificar un escenario óptimo de protección de las rondas hídricas donde se debe dar cumplimientos a estrategias ambientales en corto, mediano y largo plazo, según lo establecido en la guía técnica de criterios para el acotamiento de rondas hídricas en Colombia, se logró evidenciar que los principales factores de riesgos encontrados fueron remoción de masa, inundaciones, avenidas torrenciales, degradación del suelo, los cuales dejan grandes damnificados que habitan a la ribera de las fuentes. Por eso se consideró que los procesos para establecer escenarios de protección y conservación son de gran ayuda para el municipio ya que se tendrán en cuenta en la actualización del plan básico de ordenamiento territorial de Caldono, como un instrumento de actualización y gestión del suelo en la expansión urbana.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/617
    Collections
    • TG - Pasantías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV