• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Finanzas y Negocios Internacionales
    • TG - Monografías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Finanzas y Negocios Internacionales
    • TG - Monografías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Alternativas de negocio con potencial bioeconómico para los municipios de Mercaderes, La Sierra y Patía

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (9.076Mb)
    Date
    2021
    Author
    Ortega Solarte, Laura Sofía
    Caldono Alvarado, Yenny Alexandra
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Según Rodríguez et al. (2017), en américa latina y el caribe hay un gran potencial para el desarrollo de la bioeconomía, debido a que los países que conforman esta región cuentan con una gran capacidad de producir recursos biológicos como es; la producción de biomasa para diversos usos, alimentos y gran disponibilidad de desechos agrícolas y agroindustriales. Esto gracias a la biodiversidad y agro biodiversidad que presentan sus terrenos de ecosistemas únicos. Permitiendo crear alternativas para la diversificación productiva y la agregación de valor en el medio rural, especialmente en los sectores agrícola y agroindustrial. El trabajo se orienta en proponer alternativas de negocio con potencial Bioeconómico en las cadenas productivas priorizadas para los municipios de Mercaderes, la Sierra y Patía, las cuales son café, panela y kumis patiano respectivamente. Este se divide en siete capítulos, en los cuales se implementó la metodología Ecocanvas creada por Nicola Cerantola (2019); que permitió realizar un diagnóstico, identificar las necesidades/ problemas presentes, priorizar dos sistemas/ productos a circularizar de cada cadena productiva priorizada en los Municipios de objeto de estudio. Y realizar un análisis de aspectos políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales, que puedan afectar las alternativas de negocio con potencial Bioeconómico propuestas para cada municipio. Finalmente, se prioriza un modelo de negocio basado en la producción de Té de infusión a base de la pulpa de café; bloques multinutricionales a partir del melote de cachaza y elaboración de quesillo a base del suero del Kumis.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/632
    Collections
    • TG - Monografías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV