Show simple item record

dc.contributor.advisorValencia Gutiérrez, Martín José
dc.contributor.authorBolaños Aguilar, Yuly Paola
dc.contributor.authorMoncayo Ortega, Jeisson Alexander
dc.date.accessioned2020-12-07T16:43:05Z
dc.date.accessioned2021-06-04T19:40:41Z
dc.date.available2020-12-07T16:43:05Z
dc.date.available2021-06-04T19:40:41Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationBolaños Aguilar, Y. P. y Moncayo Ortega, J. A. (2018). Estudio de factibilidad para la creación de un centro turístico, ecológico y recreacional en la finca "salto del mortiño", vereda los Guadales, Isnos, Huila [tesis de pregrado]. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán, Colombiaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/63
dc.description.abstractEste trabajo de investigación, plantea un estudio de factibilidad para la creación de un centro turístico, ecológico y recreacional en la finca el salto del Mortiño en Isnos, Huila; de esta manera se puede reconocer que el ecoturismo hoy en día ha venido tomando mucha fuerza en todo el mundo, debido a que cada vez más turistas de los diferentes países, se interesan por pasar vacaciones en sitios naturales y culturales con características únicas, y Colombia, es un claro ejemplo de este crecimiento, de acuerdo con (La oficina de estudios económicos, 2017), el turismo aumento el 25% en el año 2017 respecto al año anterior, debido a que los turistas en la actualidad prefieren lugares naturales recreacionales, entre los que se encuentran: las islas de San Andrés y Providencia, la selva amazónica, los parques y museos nacionales naturales, entre otros. Especialmente el departamento del Huila, es uno de los preferidos con sus sitios únicos turísticos como, por ejemplo: El parque arqueológico San Agustín, el alto de los ídolos, el desierto de la Tatacoa, el museo de villa vieja, entre otros, también se destaca la cascada del salto del Mortiño, ubicado en el km 2 de Isnos, Huila, de más 200 metros de caída que desciende generando un sonido y unas sensaciones inolvidables al observarla de cerca, teniendo consigo un avistamiento de aves, varios cultivos de hortalizas que se observan al ingresar a esta finca de carácter privada. Dentro de la realización de proyecto de investigación, se tiene en cuenta que es de naturaleza cualitativa y cuantitativa, ya que se tendrá en cuenta, la teoría del estudio de factibilidad, estudio de mercado, estudio técnico, estudio administrativo, estudio financiero, análisis financiero y estudio de impacto ambiental; donde se obtendrá un estudio de factibilidad completo, pretendiendo así aprovechar al máximo el potencial que tiene esta finca, y trayendo consigo desarrollo para el municipio de Isnos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas. Programa de Administración de Empresases_ES
dc.subjectEstudio de factibilidades_ES
dc.subjectEstudio de mercadoes_ES
dc.subjectEstudio técnicoes_ES
dc.subjectEstudio administrativoes_ES
dc.subjectEstudio financieroes_ES
dc.subjectEstudio ambientales_ES
dc.subjectEcoturismoes_ES
dc.titleEstudio de factibilidad para la creación de un centro turístico, ecológico y recreacional en la finca "salto del mortiño", vereda los Guadales, Isnos, Huilaes_ES
dc.typeThesises_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record