• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Formulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) para la Alcaldía del municipio de San Agustín

    Thumbnail
    View/Open
    Ver trabajo de grado (3.630Mb)
    Date
    2023
    Author
    Rosero Burbano, Yesica Alexandra
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La gestión ambiental en entidades del sector público es un tema el cual tiene diversos inconvenientes ya que, más que el diseño e implementación de los Planes y programas se debe proporcionar herramientas trasversales que permitan al personal permanente y flotante relacionarse de manera acertada entorno a temas como la gestión energética, gestión hídrica y gestión de residuos sólidos. En Colombia se cuenta con una legislación amplia y sólida frente a estos factores, partiendo desde la Constitución Política que promulga que todo ciudadano debe contar con un ambiente sano para el desarrollo de sus actividades ya sea laborales, recreativas o personales. En este sentido y dando cumplimiento a esta premisa en la Alcaldía Municipal de San Agustín se procuró la formulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental para lo cual se partió de un diagnóstico inicial participativo complementado con información secundaria recolectada en los tres pisos que con-forman la entidad y en la que se distribuyen 16 oficinas. En cuanto a la información primaria se realizó una verificación en sitio del estado de los componentes de los sistemas energéticos, hidráulicos, y de actual gestión de residuos sólidos, encontrando que de acuerdo con los recibos de agua y energía de junio 2021 a abril 2022 hubo grandes fluctuaciones en los consumos derivados de la transición por emergencia Covid-19, siendo representativo un aumento de los mismos específicamente del recurso hídrico pasando de 30 m3 en octubre de 2021 a 135 m3 en febrero de 2022. Por otro lado, se logró evidenciar que la generación de residuos sólidos en la entidad es irregular para cada área, siendo el personal de las oficinas de Ambiente, Presupuesto y Contratación quienes generan mayor cantidad de residuos sólidos clasificados principalmente como aprovechables.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/798
    Collections
    • TG - Pasantías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV