• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de las condiciones ambientales del sistema de recolección y descarga del colector de aguas residuales Machángara del municipio de Popayán

    Thumbnail
    View/Open
    Ver trabajo de grado (3.735Mb)
    Date
    2023
    Author
    Oliveros, Andrés Steven
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La evaluación de las condiciones ambientales del sistema de recolección y descarga del colector de aguas residuales Machángara del municipio de Popayán es importante debido a los problemas de afectación que se tienen en el recurso hídrico, considerando que estas se vierten sin ningún tratamiento afectando la salud humana, el suelo, aire, flora, fauna y la capacidad de recuperación del cuerpo hídrico por los contaminantes tóxicos que contiene, es por esto que es esencial el diagnóstico de la condición ambiental del sistema, la evaluación de los impactos ambientales generados por las aguas residuales, y la propuesta de estrategias de manejo ambiental. Aplicando la metodología propuesta por el IDEAM para cinco parámetros, se estableció que el Índice de Calidad de Agua (ICA) es 0,4383, que está dentro del rango 0,26-0,50, lo que indica que el punto de vertimiento presenta una mala calidad del agua, mientras que la carga de DBO5 vertida es de 216,98 kg/día, y la carga generada de SST es de 198,51 kg/día. En cuanto al impacto generado por las actividades económicas realizadas por instituciones de salud, viviendas, instituciones educativas, hoteles, centros comerciales, y estaciones de servicio se determinó que generalmente es leve de intensidad media y reversible a mediano plazo, y que el mayor efecto al ambiente es causado por las estaciones de servicio y en sector domiciliario, indicando posibles afectaciones al cuerpo de agua receptor por la falta de tratamiento del agua residual. Respecto a las estrategias de manejo ambiental, se plantearon medidas para vertimientos de manejo especial, agentes contaminantes como aceites y grasas, agentes químicos por lavado y limpieza, uso indiscriminado del recurso hídrico, desechos combustibles, y vertimientos que afectan los diferentes componentes ambientales, las cuales se articularon en un plan de manejo.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/828
    Collections
    • TG - Pasantías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV