• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Apoyo técnico a la gestión de los procesos relacionados con permisos de vertimiento en la subdirección de conocimiento y evaluación ambiental de la Corporación Autónoma Regional de Nariño (CorpoNariño)

    Thumbnail
    View/Open
    Ver trabajo de grado (18.58Mb)
    Date
    2023
    Author
    Hernández Ortiz, Diego Darío
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las instalaciones industriales, comerciales y formales generan aguas residuales no domesticas como resultado de sus actividades, las cuales se descargan en el sistema de alcantarillado. Estos vertimientos contienen grasas, aceites, solidos, materia orgánica y sustancias toxicas, lo cual tiene un impacto significativo en el medio ambiente [1]. Según la ley colombiana, los proveedores del servicio de alcantarillado son responsables de cumplir con la normas de descarga de aguas residuales y de informar a la autoridad ambiental sobre su complimiento. El objetivo de este proyecto es detectar y monitorear las descargas de aguas residuales no domesticas en el sistema de alcantarillado municipal. Para abordar esa problemática, se siguieron tres fases metodológicas. En la primera fase, se realizaron los permisos concedidos por Corponariño y se recopiló la información secundaria existente como base para el diagnóstico preliminar [2]. También se realizó en el campo para obtener información primaria sobre la ubicación del vertimientos de aguas residuales. La segunda fase se centró en verificar la situación actual de los vertimientos líquidos mediante procesos de licencias, y se comparó esta información con los permisos existentes emitidos por la entidad correspondiente. En la tercera fase se formularon estrategias de control y vigilancia de los vertimientos incluyendo prácticas ambientales y un plan de acción todo en conformidad con la legislación ambiental colombiana. Durante los recorridos realizados, se identificaron vertimientos líquidos que emergen al afluente. Estos vertimientos provienen de propiedades o empresas donde se llevan a cabo actividades institucionales, recreativas y otras actividades especiales como la construcción. Se observaron incumplimientos de los requisitos establecidos en la normativa vigente en estos sectores impactados por la descarga agua residuales. En este documento se presentan los efectos identificados durante las visitas realizadas, así como las sugerencias y recomendaciones resultantes. Se propone un plan de acción para gestionar los vertimientos a través de actividades que podrían ser llevadas a cabo por Corponariño [2], con la elaboración de otras autoridades ambientales locales esto facilita la implementación de prácticas ambientales adecuadas y el control efectivo de los vertimientos.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/849
    Collections
    • TG - Pasantías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV