• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación del impacto ambiental de los agroquímicos en el proceso de producción de Coffea arábica, con mujeres caficultoras afiliadas a Tecnicafe

    Thumbnail
    View/Open
    Ver trabajo de grado (1.891Mb)
    Date
    2024
    Author
    Daza Girón, Valentina
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este trabajo modalidad pasantía, tuvo como objetivo evaluar el impacto ambiental del uso de agroquímicos en el proceso de producción de Coffea arabica con caficultoras de Tecnicafe. Se aplicó una metodología mixta la cual atendió características cualitativas y cuantitativas las cuales permitieron indagar información asertiva sobre el objeto de estudio. Al realizar uso de la investigación cualitativa está permitió observar el entorno del objeto de estudio y a su vez interactuar con los involucrados del proyecto los cuales fueron las mujeres caficultoras. Al aplicar la metodología cuantitativa, está permitió recolectar datos sobre puntos estratégicos de la pasantía, por medio de una encuesta que fue aplicada en 30 fincas. Como resultados, se logró realizar un diagnóstico en el cual se evidencian las actividades que generan impacto ambiental por el uso de agroquímicos, seguido a ello, por medio de la matriz de Leopold, se logró conocer los impactos ambientales generados por los agroquímicos y finalmente, se diseñaron una serie de estrategias en el manejo ambiental y buenas prácticas en el proceso de producción de coffea arábica. Como conclusión, la búsqueda de los puntos críticos que están ocasionando impactos en la producción del café y a la vez desde la perspectiva ambiental, el diseño de buenas prácticas por medio de herramientas didácticas como son talleres y las cársticas permitió un espacio de participación y mejora en los procesos de la caficultura permitiendo el esparcimiento y el trabajo empoderamiento de la mujer caficultora.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/923
    Collections
    • TG - Pasantías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV