• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación del impacto ambiental generado por los residuos sólidos dispuestos en el botadero a cielo abierto “clausurado” La Pedregosa, El Bordo, Cauca

    Thumbnail
    View/Open
    Ver trabajo de grado (1.304Mb)
    Date
    2024
    Author
    Larrahondo Posso, Eliana María
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los residuos sólidos representan una problemática ambiental de gran envergadura a nivel mundial, especialmente en las zonas urbanas y rurales, impulsada por el crecimiento demográfico, las extensas poblaciones urbanas y el sector industrial. Esta creciente generación de desechos sólidos ha provocado un impacto transformador en diversos ecosistemas, afectando tanto a los ecosistemas terrestres como a los acuáticos, así como a la fauna y flora, y ha inducido adaptaciones abruptas en la vida de los animales que habitan en estos entornos. La calidad de las aguas subterráneas se ve comprometida por la presencia de vertederos a cielo abierto que carecen de un seguimiento y control adecuados. Los residuos sólidos generan líquidos conocidos como lixiviados, que pueden dar lugar a serios problemas ambientales y de salud. A pesar de que Colombia cuenta con regulaciones actualizadas que establecen requisitos técnicos para la protección, implementación y recogida de lixiviados, muchos vertederos a cielo abierto, como el caso del Bordo Cauca, carecen de seguimiento y control para evaluar la contaminación de las aguas subterráneas por estos residuos. La ubicación de la celda transitoria del municipio del Bordo-Cauca, en cercanía a la población (aproximadamente a 200 metros), plantea problemas significativos desde una perspectiva social. La acumulación constante de basura en el suelo dificulta la recuperación de la flora local y fomenta la proliferación de plagas y animales que transmiten enfermedades, como ratas, palomas, cucarachas, moscas y mosquitos. Además, los residuos sólidos contribuyen a la mala calidad del aire y a la dinámica de dispersión de olores desagradables. Ante esta situación, resulta imperativo desarrollar una metodología para controlar y hacer seguimiento a la contaminación del agua, suelo, aire y biodiversidad.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/924
    Collections
    • TG - Pasantías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV