• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Formulación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) basado en la norma ISO 14001-2015 en la Alcaldía municipal de Florida-Valle

    Thumbnail
    View/Open
    Ver trabajo de grado (3.269Mb)
    Date
    2024
    Author
    Hurtado Hurtado, Deiber Andrés
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La sociedad actual se enfrenta al desafío de la disminución de los recursos naturales y el crecimiento de la población, considerando el bienestar de las generaciones futuras según los principios del desarrollo sostenible. Por esta razón, el mercado internacional exige a las organizaciones la adopción de técnicas y tecnologías innovadoras para mejorar su desempeño ambiental a través de una gestión efectiva en los ámbitos sociocultural, económico y ambiental. En este contexto, la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) se ha vuelto esencial. Este estudio se centra en la gestión ambiental y la elaboración de un SGA basado en la norma ISO 14001-2015 para la alcaldía municipal de Florida Valle. Sus objetivos comprenden el diagnóstico, evaluación y diseño de programas ambientales en la organización. Para lograrlo, se llevará a cabo una recopilación de información sobre el entorno de la organización, los requisitos legales pertinentes y los efectos ambientales generados por las prácticas actuales. Esto se llevará a cabo mediante listas de verificación, entrevistas, una matriz de cumplimiento de requisitos legales ambientales y una adaptación de la norma ISO 14001-2015. Además, se empleará la matriz DOFA como herramienta para realizar un análisis detallado de las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades de la organización. La matriz Leopol-Conesa se utilizará para determinar cuándo se requiere control o mejora, así como para establecer prioridades de acción. Asimismo, se formularán programas de acción con enfoques preventivos, de mitigación, corrección y compensación.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/926
    Collections
    • TG - Pasantías

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV