Evaluación de la condición actual del ecosistema de manglar en puntos priorizados del consejo comunitario rio Mejicano del distrito de San Andrés de Tumaco
Abstract
El Distrito Especial de Tumaco que se encuentra ubicado en el Departamento de Nariño suroccidente del País de Colombia, es reconocido por ser un territorio con mayor cifra de ecosistemas de manglares, estos son aquellos que se ubican en lugares con condiciones geográficas costeras, son únicos, altamente productivos y beneficiosos debido a que albergan una amplia variedad de especies de plantas y animales, permitiendo de esta forma brindar a la comunidad una series de servicios ambientales vitales, como lo es la protección de las costa frente a fenómenos naturales como la erosión, la captura del carbono y gases de efectos invernadero, el mantenimiento de habitas para las diversas especies y la contribución en la seguridad alimentaria. Igualmente, los manglares son una de las fuentes principales de productividad económica en el Municipio de Tumaco, en razón a que, las distintas especies de plantas y animales que brinda sirven para llevar a cabo los procesos de industrialización y comercialización permitiendo que todas las personas que se dedican a estas actividades puedan llevar el sustento económico a sus hogares.
El monitoreo de los ecosistemas de manglares en Tumaco, es esencial para poder estudiar, analizar, evaluar y determinar cuál es su situación, esto es consolidar la información suficiente, exhaustiva, detallada y actualizada respecto a su estado de salud, para de esta forma poder tomar las medidas adecuadas que propendan por su protección y manejo sostenible. Se identifica que los ecosistemas de manglares que se ubican en el Distrito Especial de Tumaco, Nariño se encuentra en un potencial estado de deterioro originado por factores y amenazas que de una forma acelerada está ocasionando su perdida, la cual viene acompañada de afectaciones alternas como es: la desprotección de las costas de los fenómenos de la erosión, la pérdida del hábitat de las especies que se ubican en él y la desaparición de las fuentes de productividad económica. Los factores que inciden en la situación planteada son: los procesos de extracción y/o intenso aprovechamiento de su madera (mangle) de forma descontrolada e irregular, explotaciones de las zonas con fines turísticos y comerciales de manera inadecuada y sin permiso de las autoridades ambientales, la inadecuada disposición y manejo de los residuos sólidos, ausencia de planes de control, preservación y restauración por parte se las autoridades e instituciones con competencias, entre otros tensores.
Por este motivo, el objetivo central del proyecto ambiental consistió en la realización de una evaluación de las condiciones actuales del ecosistema de manglar ubicado en la Vereda Mejicano de este Distrito, haciendo aplicación de indicadores claves en que se pueda reflejar la salud y el funcionamiento del ecosistema mediante la elaboración de diseños de muestreo y aplicación de instrumentos que permitieron la recopilación datos a partir de la mediciones que se realizaron usando técnicas y herramientas pertinentes. Al final se determinó que se presenta una alta disminución de los ecosistemas de manglares (Rhizophora) en la zona seleccionada para la aplicación del proyecto, por las altas condiciones de resiliencia a las cuales se deben enfrentar debido a las situaciones adversas que se encontraron referente a los factores y detonantes en este medio ambiente.