Browsing by Subject "Indígenas"
Now showing items 1-9 of 9
-
Análisis de la composición corporal de los niños indígenas en formación deportiva de fútbol del resguardo indígena peñón – Puracé
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Deporte y Actividad Física, 2022)El presente estudio tiene como objetivo general analizar la composición corporal de los niños indígenas de 11 y 12 años de la escuela de formación deportiva de fútbol resguardo indígena Peñón – Purace; con el fin de analizar ... -
Análisis del emprendimiento en las mujeres del municipio de Totoró- Cauca desde la perspectiva rural en el año 2023
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Programa de Administración de Empresas, 2024)El emprendimiento en entornos rurales y la promoción del empoderamiento femenino han adquirido relevancia significativa. En particular, se consideran como vías para que las mujeres logren independencia y accedan a oportunidades ... -
Apoyo al banco de proyectos de la Corporación Nasa Kiwe en la formulación de un proyecto de inversión para mejoramiento de vivienda en los reasentamientos de Juan Tama corregimiento de Santa Leticia Puracé, Tóez Caloto y el Peñón Sotará mediante la Metodología General Ajustada (MGA)
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas. Programa de Administración de Empresas, 2020)El presente trabajo de pasantía fue realizado en el área de Planeación Operativa de la Corporación Nacional para la Reconstrucción de la Cuenca del Río Páez y Zonas Aledañas (Nasa Kiwe). –EP. Apoyando al banco de proyectos ... -
Estrategias pedagógicas de los docentes para el manejo de las emociones en el aula, en los Centros Educativos del Resguardo Indígena de Quintana municipio de Totoro Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, 2019)El manejo de las emociones es un aspecto fundamental en cualquier contexto educativo, puesto que afecta la interacción del estudiante con su entorno y por ende el proceso enseñanza - aprendizaje. El presente estudio tuvo ... -
Estudio de factibilidad para la creación de un centro de atención en salud, basado en servicios de medicina ancestral indígena y medicina alternativa en el departamento del Cauca
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas. Programa de Administración de Empresas, 2017)Las prácticas medicinales de las comunidades ancestrales indígenas, vienen siendo la fuerza que les ha permitido la supervivencia en medio del adelanto de la nueva forma de colonización; los medios masivos de comunicación ... -
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa comercializadora E-BUSINESS de artesanía de la Etnia Nasa del Municipio de Inzá, Departamento del Cauca para el mercado de la zona Euro
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas. Programa de Finanzas y Negocios Internacionales, 2018)El sector artesanal es importante en el país, teniendo en cuenta que Colombia es de gran diversidad étnica y riqueza cultural que se encuentra a lo ancho del territorio. Dentro de estos lugares se destaca la región de ... -
Experiencias de padres de familia indígenas con hijos en condición de discapacidad física, durante la primera infancia en el resguardo indígena de Totoro, Cauca (Colombia)
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, 2018)En este trabajo, se presentan los hallazgos de un proceso de investigación cualitativo, que nace de una problemática actual referente a las dificultades que, pese a las políticas públicas recientes tanto a nivel nacional ... -
Identificación de la ruta de viabilidad y legitimización de las necesidades de protección de los pueblos indígenas en colectivo a través de la ley 1448 y el decreto 4633 de 2011
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas. Programa de Derecho, 2015)Tras años de Conflicto armado en nuestro país, las afectaciones han ido en creciente pasando incluso por encima de creencias, costumbres, culturas y territorios que esperaban se les respetara su propósito de resistencia y ... -
Resignificación de los juegos tradicionales como estrategia didáctica para el desarrollo de las habilidades motrices básicas en los niños y niñas de 7 a 9 años de edad, del pueblo indígena Totoroez, vereda El Pedregal
(Uniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Deporte y Actividad Física, 2022)El trabajo denominado “resignificación de los juegos tradicionales como estrategia didáctica para el desarrollo de las habilidades motrices básicas en los niños y niñas de 7 a 9 años de edad, del pueblo indígena Totoroez, ...