• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de Grado (Pregrados)
    • Ingeniería Ambiental y Sanitaria
    • TG - Pasantías
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Formulación del contenido programático del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (2.659Mb)
    Date
    2017
    Author
    Ruales Rojas, Leidy Carolina
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El cuidado del medio ambiente es de suma importancia ya que de éste depende la calidad de vida de los seres vivos y la conservación de los recursos naturales. Por tanto la contaminación ambiental es un tema que alerta de forma inmediata, es decir que requiere de soluciones y estrategias oportunas que ayuden a mitigar los impactos negativos, esto se logra por medio de la implementación de un buen Sistema de Gestión Ambiental (SGA), el cual tiene como objetivo lograr niveles superiores de desempeño ambiental, creando una mejor competitividad por parte de la institución, mediante la integración del SGA con el desarrollo de su acción operativa, logrando la prevención, mitigación y control de los diferentes aspectos e impactos que se generan en los componentes ambientales. Este trabajo plantea la Formulación de los programas del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, enmarcado en la Norma Técnica Colombiana (NTC) ISO 14001. Los programas planteados en este proyecto se formularon a partir de los aspectos más significativos obtenidos en el diagnóstico ambiental, aunque en el diagnóstico se muestra como aspecto importante a manejar el tema de residuos sólidos es importante aclarar que al ser la principal problemática institucional es necesario profundizar mucho mas en cuanto a lo referente, por lo tanto se decide plasmar solo los programas de Ahorro y Uso Eficiente de Agua, Ahorro y Uso Eficiente de Energía y se anexa el Programa de Educación Ambiental con el fin de Incorporar a toda la comunidad en los procesos de mitigación y protección ambiental. Este proceso se realizo por medio de una metodología tipo descriptiva, en la cual se logró reconocer las condiciones ambientales más afectadas a causa de las actividades que se realizan en cada una de las Sedes de la universidad, por lo cual fue necesario priorizar las acciones y estrategias en cuanto al ahorro y uso eficiente de los recursos como agua y energía, de tal manera que al implementarse el PlGA y sus respectivos programas, se dé el cumplimiento a los objetivos, metas y alcances propuestos en los mismos.
    URI
    http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/207
    Collections
    • TG - Pasantías

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Formulación del plan institucional de gestión ambiental en la Corporación de Caficultura del Cauca 

      Anacona Papamija, Lizeth Fernanda (Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2018)
      El objetivo de esta pasantía consistió en formular el Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) para la Cooperativa de Caficultores del Cauca - CAFICAUCA, en procura del mejoramiento de sus condiciones ambientales, ...
    • Formulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) para la Institución Educativa Técnico Tunía 

      Bedoya Rivera, Steven (Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2020)
      Esta Pasantía tiene como objetivo formular un Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) para la Institución Educativa Técnico Tunía, Ubicada en el corregimiento de Tunía, Municipio de Piendamó - Cauca, surge como ...
    • Desarrollo del plan de mejoramiento ambiental en la obra civil del kilómetro 63+250 al 65+250 vía Balboa - Argelia, departamento del Cauca 

      Duque Vidal, Santiago (Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2016)
      El presente trabajo de grado efectuado mediante la modalidad de pasantía, en la empresa contratista APCOOAR E.S.P, contempla el desarrollo del Plan de Manejo Ambiental elaborado por el contratista para la construcción del ...

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV