Show simple item record

dc.contributor.advisorMuñoz de la Rosa, César Julián
dc.contributor.authorRuales Rojas, Leidy Carolina
dc.date.accessioned2021-03-10T20:48:51Z
dc.date.available2021-03-10T20:48:51Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationRuales Rojas, L. C. (2017). Formulación del contenido programático del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca [tesis de pregrado]. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán, Colombiaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/207
dc.description.abstractEl cuidado del medio ambiente es de suma importancia ya que de éste depende la calidad de vida de los seres vivos y la conservación de los recursos naturales. Por tanto la contaminación ambiental es un tema que alerta de forma inmediata, es decir que requiere de soluciones y estrategias oportunas que ayuden a mitigar los impactos negativos, esto se logra por medio de la implementación de un buen Sistema de Gestión Ambiental (SGA), el cual tiene como objetivo lograr niveles superiores de desempeño ambiental, creando una mejor competitividad por parte de la institución, mediante la integración del SGA con el desarrollo de su acción operativa, logrando la prevención, mitigación y control de los diferentes aspectos e impactos que se generan en los componentes ambientales. Este trabajo plantea la Formulación de los programas del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, enmarcado en la Norma Técnica Colombiana (NTC) ISO 14001. Los programas planteados en este proyecto se formularon a partir de los aspectos más significativos obtenidos en el diagnóstico ambiental, aunque en el diagnóstico se muestra como aspecto importante a manejar el tema de residuos sólidos es importante aclarar que al ser la principal problemática institucional es necesario profundizar mucho mas en cuanto a lo referente, por lo tanto se decide plasmar solo los programas de Ahorro y Uso Eficiente de Agua, Ahorro y Uso Eficiente de Energía y se anexa el Programa de Educación Ambiental con el fin de Incorporar a toda la comunidad en los procesos de mitigación y protección ambiental. Este proceso se realizo por medio de una metodología tipo descriptiva, en la cual se logró reconocer las condiciones ambientales más afectadas a causa de las actividades que se realizan en cada una de las Sedes de la universidad, por lo cual fue necesario priorizar las acciones y estrategias en cuanto al ahorro y uso eficiente de los recursos como agua y energía, de tal manera que al implementarse el PlGA y sus respectivos programas, se dé el cumplimiento a los objetivos, metas y alcances propuestos en los mismos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniautónoma del Cauca. Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitariaes_ES
dc.subjectSistema de Gestión Ambiental -- SGAes_ES
dc.subjectPlan Institucional de Gestión Ambiental -- PIGAes_ES
dc.subjectImpacto ambientales_ES
dc.subjectProgramas de gestión ambientales_ES
dc.titleFormulación del contenido programático del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) de la Corporación Universitaria Autónoma del Caucaes_ES
dc.typeThesises_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record